Dejar de preocuparse… Solía preocuparme muchísimo por todas las cosas que me pasaban en la vida.
Qué pasaría si no podía pasar los exámenes y si comienzo un negocio que luego fracasa, y si no logro graduarme y termino decepcionando a mis padres, y si no logro conseguir un empleo luego de salir de la universidad, y si mis amigos no me pagan y luego no puedo pagar las facturas… Qué pasará si me despiden, qué dirán mis amigos y compañeros de mí, etcétera.
Ahora, cuando miro al pasado me doy cuenta de que yo estaba destruyendo mi vida. Hoy en día el estrés y la preocupación es la principal causa de muchas enfermedades, como el ataque cardíaco y diferentes enfermedades estomacales. La gente que no sabe cómo manejar las preocupaciones se muere joven. Después de todo, ¿cuál es el punto de crear un negocio exitoso o de obtener algún ascenso si eso va a causarme enfermedades?
Hoy mi actitud hacia las preocupaciones ha cambiado completamente luego de leer el libro de Dale Carnegie llamado Cómo dejar de preocuparse y comenzar a vivir. El libro es muy práctico, fácil de aplicar y basado en historias de la vida real.
En este vídeo compartiré con ustedes 16 tips tomados del libro que les servirán para manejar las preocupaciones. Estoy seguro de que al menos 12 de estos consejos les quedarán por el resto de su vida.
Capítulo 1: qué es lo peor que puede pasar
Cuando vaya a haber algún evento, hazte esta pregunta: ¿qué es lo peor que puede pasar? Según Carnegie, las cosas que creemos que son realmente malas no son tan malas como pensamos en realidad.
Recuerdo que cuando me estaba preparando para mi examen final en la universidad, estaba tan preocupado y estresado que no podía dormir por la noche. Es tan estúpido, pero yo pensaba que si no aprobaba ese examen luego no podría encontrar trabajo y la gente me despreciaría.
Ahora, hace ya varios años que aprobé el examen final y he trabajado en varias empresas, pero ninguna me ha pedido el título. Solo he visto mi diploma dos veces: la primera vez cuando lo recibí, y la segunda cuando me estaba mudando de departamento. Eso fue todo, ahora miro atrás y me pregunto: ¿valió la pena preocuparme todo ese tiempo por mi título académico? Y la respuesta es: absolutamente no.
Si hubiera definido claramente el peor resultado me habría dado cuenta de que en el peor caso no obtendría mi diploma, lo cual era muy poco probable, porque si había aprobado todos estos exámenes durante el estudio de mi carrera significaba que tenía el potencial para graduarme.
Además, la universidad facilitó tres oportunidades para realizar el examen y estoy seguro de que tendría éxito en algunas de ellas. Incluso si fallara los tres intentos, yo hubiera podido encontrar un trabajo.
Es una locura como nos preocupamos y nos estresamos por las cosas que no son tan importantes en realidad. Si se cae el Internet, nos estresamos; si la televisión se daña, nos enojamos. ¿Pero será que no podemos vivir sin televisión durante unos días? ¿No puedes ir a un cibercafé para conectarte a Internet?
La preocupación y el estrés reducen drásticamente nuestra esperanza de vida. Sigue esta fórmula que consiste en tres pasos:
- – Analiza la situación con honestidad e imagina qué es lo peor que puede pasar.
- – Luego de visualizar lo peor, acéptalo. Acéptalo como si hubiera pasado.
- – Una vez aceptado el peor resultado, dedica con calma tu tiempo y energía para mejorar la situación.
La aceptación de lo sucedido es el primer paso para superar las consecuencias de cualquier desgracia.
Una de las peores características de la preocupación es que destruye nuestra capacidad de concentración. Cuando nos preocupamos excesivamente, nuestras mentes divagan. La aceptación nos calma y nos permite enfocarnos.
Recomiendo encarecidamente utilizar esta táctica, ya la he usado durante años, siempre me sorprende el resultado. Me calmo inmediatamente, porque me ayuda a ver que incluso el peor escenario no es tan malo como creo.
Capítulo 2: cómo sacar la preocupación de tu mente
Durante la Segunda Guerra Mundial, un periodista le preguntó a Winston Churchill si estaba preocupado por lo que estaba pasando y Churchill le respondió: “estoy demasiado ocupado, no tengo tiempo para preocuparme”.
Churchill no estaba tratando de parecer genial o fuerte, simplemente estaba diciendo la verdad. Si estás realmente ocupado haciendo algo, la preocupación no puede entrar en tu mente. Hoy en día, los médicos prescriben a los pacientes que sufren de preocupaciones que se ocupen de hacer algún trabajo. La razón es que es imposible para cualquier humano, sin importar cuán brillante sea, pensar en más de una cosa en un momento dado.
Tu cerebro simplemente no puede concentrarse en dos cosas al mismo tiempo, no puedes hablar con un cliente y al mismo tiempo preocuparte por el pago del alquiler. No puedes estar feliz y al mismo tiempo molesto, no puedes estar disfrutando de una buena comida con tus amigos y, al mismo tiempo, estar molesto por tu refrigerador dañado.
Está psicológicamente comprobado que nuestra mente solo puede concentrarse en una sola cosa. Si no me crees, hagamos una pequeña prueba: haré una pausa de tres segundos y tú tratarás de pensar en el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, y en tu primera mascota al mismo tiempo.
¿Cómo te fue? ¿Pudiste pensar en ambas cosas al mismo tiempo? Estoy seguro de que no se pudo. Entonces, si estás preocupado por algo y no puedes dejar de pensar en ello, busca algo que te mantenga ocupado y requiera toda tu atención.
La razón por la que digo toda la atención es porque hay ciertos trabajos que se han convertido en un hábito y puedes hacerlos automáticamente, como tender la cama. El propósito de un hábito es ahorrar energía a tu cerebro, por eso puedes hacer la cama y preocuparte al mismo tiempo. Debe ser un trabajo que requiera tu atención.
Me gustaría contarles una historia personal sobre la importancia de ocupar la mente. Tuve la experiencia de servir en el ejército y pasé por un periodo de entrenamiento de tres meses antes de que me enviaran a mi puesto. Durante estos tres meses, tuvimos un comandante al que todos odiaban porque no nos dejaba sentarnos a descansar. Desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche hacíamos todo tipo de cosas, desde entrenamiento militar hasta algunos trabajos sin sentido, como recoger las hojas debajo de los árboles durante la temporada de otoño e incluso cuando no quedaba nada por hacer nuestro comandante seguía encontrando qué hacer, como barrer el piso que habíamos barrido hace unas horas.
Ya te harás una idea de cuánto odio le teníamos, pero él siempre decía esto: “Si dejas que el soldado se siente y piense, creará todo tipo de problemas que te puedas imaginar”. Para ese entonces yo pensaba que era una estupidez pensar de esa manera, pero al final del tercer mes y durante el resto de mi servicio, vi que tenía razón.
Por ejemplo, cuando quedaban dos días para terminar nuestro periodo de entrenamiento de tres meses, nos dejó relajarnos y en esos dos días seis soldados pelearon entre sí y ocurrieron varios incidentes más. Uno de los soldados le partió el cráneo a su amigo, y se fue a prisión, y el otro fue dado de baja del ejército por el trauma que sufrió.
No pasó nada durante esos 88 días, pero todo ocurrió durante esos dos últimos días. La razón fue que tuvimos tiempo para pensar y dejar que los pensamientos preocupantes se apoderaran de nuestra mente.
El ejército es un lugar donde tienes muchas cosas de las que preocuparte, especialmente al principio. Es un ambiente bastante depresivo e incluso las cosas simples pueden hacerte sentir preocupado, deprimido y hostil.
Si no ocupas tu mente, los pensamientos preocupantes lo harán. Por eso nuestro comandante nos mantuvo ocupados todo el tiempo para que no tuviéramos tiempo de preocuparnos.
Una larga historia, pero espero que te haya ayudado un poco a comprender la importancia de ocupar tu mente con algún trabajo.
Capítulo 3: la vida es muy corta para ser pequeña
En el libro cuentan una historia sobre el árbol viejo y gigante en Colorado. Este árbol había estado allí durante cuatrocientos años. Durante el transcurso de su larga vida fue alcanzado por un rayo 14 veces, y las innumerables avalanchas y tormentas de cuatro siglos no pudieron hacerle nada a ese árbol. Lo sobrevivió todo.
Al final, sin embargo, un ejército de pequeños insectos atacó el árbol y lo destruyó. Las tormentas, los relámpagos y el tiempo no pudieron hacer nada, pero pequeños insectos que puedes triturar entre tu dedo índice y el pulgar lo destruyeron por completo.
¿No nos gusta a todos este árbol gigante? ¿No nos las arreglamos de alguna manera para sobrevivir a las tormentas, avalanchas y relámpagos de la vida, pero dejamos que nuestras pequeñas preocupaciones se coman el corazón? Pequeñas preocupaciones que podrían aplastarse fácilmente.
No nos dejemos molestar por pequeñas cosas, recuerda, la vida es demasiado corta para ser pequeña.
Capítulo 4: cómo analizar y resolver los problemas de preocupación
La confusión es el jefe de la preocupación. La mitad de las preocupaciones en el mundo son causadas por gente tratando de tomar decisiones antes de tener suficiente información y entendimiento acerca del problema.
Si dedicas tiempo antes a analizar los hechos de una forma objetiva, tus preocupaciones se evaporarán a la luz del conocimiento.
Un problema bien planteado es un problema casi resuelto, sigue esta fórmula de cuatro pasos para analizar y resolver tus preocupaciones:
- – Anota lo que te preocupa. No lo hagas solo en tu mente, escríbelo claramente en un papel.
- – Escribe lo que puedes hacer al respecto, cuáles son las posibles acciones que puedes realizar.
- – Decide qué hacer. Elige la mejor acción del paso anterior.
- – Empieza inmediatamente a implementar tu decisión, no te detengas a reconsiderar, no mires hacia atrás. La experiencia me ha demostrado el enorme valor de la toma de decisiones. Es el no llegar a una decisión fija lo que te vuelve loco,
- es la incapacidad de dejar de dar vueltas y vueltas en círculos lo que te arruina el día y conduce al ataque de ansiedad.
Si sigues la fórmula de cuatro pasos, verás que el 50 por ciento de tus preocupaciones desaparecerán una vez que tomes una decisión clara. El otro 40 por ciento desaparecerá una vez que comienzas a ejecutar esa decisión; como resultado, eliminarás aproximadamente el 90% de tus preocupaciones.
Quizás ahora mismo estás diciendo que estoy haciendo una afirmación grandilocuente y que no es posible eliminar el 90% de las preocupaciones. Tal vez tengas razón, pero incluso si este ejercicio eliminara solo el 40 por ciento, ¿no lo harías? Creo que vale la pena hacerlo porque la preocupación es la causa fundamental de innumerables enfermedades. ¿No serías feliz incluso si eliminas el 10 por ciento de un problema tan grave?
Capítulo 5: pon una orden de stop loss en tus preocupaciones
En el trading de acciones, existe una práctica común llamada stop loss. Así es como funciona: supongamos que compras una acción en 100 dólares y estableces una orden de stop loss por 90 dólares. La acción, tan pronto como esas acciones caen a 90 dólares, la vendes sin hacer preguntas.
Deberíamos hacer lo mismo con nuestras preocupaciones. Permítanme contarles una pequeña historia: cuando tenía aproximadamente 10 años, tuve una discusión con uno de mis amigos mientras jugaba al fútbol y, como resultado, dejamos de hablarnos.
La discusión fue tan pequeña que ni siquiera lo recuerdo, pero a lo largo de los años odié al chico y siempre me enojaba cuando lo recordaba. Llevé este sentimiento negativo durante 12 años, ya vivía en una ciudad diferente y estudiaba la universidad, pero aún no hablábamos.
Finalmente, un día cuando regresaba a mi pueblo para las vacaciones de verano lo vi cerca de nuestra casa y decidí terminar con ese odio entre nosotros. Le dije que ni siquiera recuerdo por qué discutimos y dejamos de hablarnos, pero era estúpido seguir odiándonos por una razón que ni siquiera recordamos, y resultó que él tampoco lo recordaba.
Nos dimos la mano y conversamos después de 12 años. Es cierto que la habíamos terminado, pero ¿a qué precio? Ambos llevábamos sentimientos negativos el uno hacia el otro durante 12 años. Podríamos tener muy buenos recuerdos de la infancia juntos, especialmente si éramos vecinos cercanos, pero ninguno de ellos sucedió debido a una discusión sin sentido. Ambos pagamos demasiado. Hoy, cuando recuerdo esto, siento que pague $50 mil dólares por algo que solo tenía un valor de $5 en la vida.
Muchas de nuestras preocupaciones solo valen 5 dólares, pero pagamos $50.000 por ellas. Necesitamos poner una orden stop-loss en nuestras preocupaciones, tenemos que decidir cuánta ansiedad puede valer una cosa y negarnos a pagar de más.
Capítulo 6: no gastes tiempo pensando en la gente que no te cae bien
No te obligues a amar a las personas que no te agradan, pero, por el bien de tu salud y felicidad, perdónalas y olvídalas.
Cuando odias a alguien, no le haces daño. Es justo lo contrario, en realidad entregas cosas más importantes. Como por ejemplo: al estar desvelado, entregas tu sueño; al perder el apetito, das tu apetito; al aumentar tu estrés, entregas tu salud… Lo más importante que puedes hacer es enterrar tu odio y avanzar.
Capítulo 7: ¿aceptarías recibir un millón de dólares por lo que tienes?
Si voy a ti ahora y te doy cien millones de dólares por uno de tus ojos, ¿me lo venderías? ¿Venderías tu brazo por 100 millones de dólares?
Probablemente no lo harías.
Aquí tienes al menos dos cosas que no venderías por 100 millones cada una, pero te preocupas y pierdes la salud para poder tener más dinero. ¿Sabes cómo se ve esto? Es como si tuvieras un Ferrari, una casa de ensueño y un avión privado, pero estás dispuesto a perderlo todo para poder comprar el Hyundai modelo 2010.
Aproximadamente el 90% de las cosas en nuestras vidas están bien y aproximadamente el 10% están mal. Si queremos ser felices, todo lo que tenemos que hacer es concentrarnos en el 90% e ignorar el otro 10.
Capítulo 8: vive los días en pequeños compartimentos
Si miras la parte inferior de un barco, verás que está dividido en muchos compartimentos o habitaciones, y la razón es que si alguna parte del barco empieza a inundarse pueden cerrar rápidamente las puertas de ese compartimiento y evitar que todo el barco se hunda.
Del mismo modo, si quieres evitar inundar tu vida de preocupaciones, tienes que cerrar las puertas del ayer y del mañana concéntrate en el hoy.
La mejor manera de prepararte para el mañana es concentrarte con toda tu inteligencia en hacer el trabajo de hoy con excelencia. Hoy te preocupas por el mañana, ayer te preocupas por el hoy, ahora haz una pausa por un momento y comprueba si las cosas que te preocuparon ayer se hicieron realidad hoy.
El 90% de las veces verás que no se hicieron realidad, pero aun así desperdiciaste tu valioso tiempo en cosas que ni siquiera ocurrieron.
Tu vida es como un reloj de arena: la parte superior del reloj de arena representa el futuro, la parte inferior representa el pasado y la parte estrecha del medio representa el hoy. Muchos de nosotros nos preocupamos tanto por el futuro o el pasado que nos olvidamos de hacer algo.
Preocuparse por el futuro es como intentar empujar toda la arena para que venga y pase más rápido por la parte angosta, pero no importa lo que hagas, la arena vendrá y pasará una a una cuando llegue el momento. No la empujes, deja pasar cada grano de arena. Vive un día a la vez.
Una cosa que me gustaba hacer es sentarme todos los domingos por la noche y analizar todas las cosas que tengo que hacer la semana que viene, y durante el día que comenzaba la semana resaltaba 5 a 6 tareas importantes de la lista que tenía que terminar.
Cuando terminaba cada tarea, volvía a la lista y la tachaba. Sin embargo, después de un tiempo noté que estaba constantemente estresado cuando miraba esa lista y la razón era que cada vez que la miraba veía constantemente las cosas que todavía tengo que hacer y las cosas que planeaba terminar, pero no podía mirar esa lista, me paralizaba y me desmotivaba porque pensaba constantemente en las tareas futuras o me culpaba por no poder terminar la tarea de ayer.
Destruyó completamente mi concentración y motivación.
Después de leer este libro dejé de mirar la lista. Todavía escribo la lista el domingo por la noche, sin embargo, ahora saco solo una tarea importante del día y la escribo en un papel diferente. Cuando comienza el día, solo me concentro en esta tarea hasta que esté hecha a la perfección.
Puede parecer simple, pero ha mejorado mi productividad y me ha hecho sentir bien, porque incluso si termino una tarea al final del día todavía se siente bien, porque disfruté haciéndolo y presté toda mi atención sin preocuparme por nada más. Así que la gran lección de esta parte es la siguiente: vive un día a la vez y trabaja en una tarea a la vez. Si haces esto, te sorprenderás de lo mucho que puedes lograr en un día y te sentirás mucho más feliz
Capítulo 9 la ley de los promedios
Uno de mis amigos cercanos iba a viajar en avión por primera vez y estaba realmente asustado. Temía que el avión explotara en el aire o que ocurriera algún otro tipo de accidente y él muriera. Así que para calmarlo decidí utilizar el enfoque de la ley de los promedios de Carnegie.
La ley de los promedios se refiere a la probabilidad de que ocurra un evento específico. Investigué un poco y encontré que la compañía en la que mi amigo estaba volando ya existe desde hace más de 20 años, y en esos 20 años solo tuvieron un accidente que ocurrió en tierra mientras el avión despegaba. E incluso en ese accidente, ni una sola persona resultó herida.
Hicieron al menos 30 a 40 vuelos diarios durante 20 años, y solo se produjo un accidente menor.
Según la ley de los promedios, las posibilidades de que mi amigo muriera en ese vuelo eran casi nulas. Cuando le conté las estadísticas, comenzó a ver el tema de manera lógica y se sintió mucho mejor, y se dio cuenta de que no tiene una base sólida para sus preocupaciones.
Carnegie dice que la marina de los Estados Unidos empleó la ley de promedios para levantar la moral de los marineros. Los marineros que fueron asignados a petróleos de alto octanaje estaban inicialmente preocupados de morir si los petróleos explotaban, entonces la armada les brindó cifras exactas. Dijeron que, de los 100 petroleros que fueron alcanzados por torpedos, 60 se mantuvieron a flote y solo 5 se hundieron en menos de 10 minutos.
Cuando los marineros se enteraron de los números, se dieron cuenta de que incluso en el peor de los casos tenían 10 minutos para evacuar y que ese era un tiempo suficiente.
Es muy probable que no suceda lo que sea que te preocupa, así que siempre hazte esta pregunta: según la ley de los promedios, ¿cuál es la probabilidad de que ocurra este evento? En algunos casos, encontrarás que la probabilidad es cercana a cero, pero te preocupas en exceso.
Capítulo 10: cómo eliminar el 50 por ciento de tus preocupaciones comerciales
En el libro, Carnegie cuenta la historia de un gerente que pasaba la mayor parte de su tiempo en reuniones discutiendo los problemas de la empresa con su equipo. El gerente dice que generalmente asistía a una reunión y después de muchas horas de discusiones salía frustrado de la reunión, sin una acción o decisión concreta.
Continúo trabajando de esta manera durante varios años, pero luego decidió aplicar una nueva fórmula de cuatro pasos. De acuerdo con la nueva fórmula, cualquiera que quisiera plantear cualquier problema primero tenía que responder a las siguientes cuatro preguntas:
- 1. ¿Cuál es el problema?
- 2. ¿Cuál es la causa del problema?
- 3. ¿Cuáles son las posibles soluciones al problema?
- 4. ¿Qué soluciones sugiero?
La razón por la que estas preguntas son muy efectivas es porque la mayoría de las veces nos adentramos en el problema para resolverlo sin comprender claramente qué estamos resolviendo y de dónde proviene este problema.
Estoy seguro de que has estado en una reunión en el trabajo donde empiezan a discutir un problema y en algún momento sientes que todos están hablando de diferentes temas. Después de responder la primera y la segunda pregunta, la solución suele aparecer como un pan saliendo de una tostadora.
El gerente dice que después de implementar este enfoque cambió por completo su vida, porque la mayoría de las veces las personas encontraban la solución por sí mismas después de responder las preguntas y no tenían que molestarlo. Incluso si le informaran sobre algún problema, solo tomaría unos minutos de discusión para decidir qué solución implementar.
Capítulo 11: no llores sobre leche derramada
En el libro hay una historia interesante sobre un hombre que se preocupaba excesivamente.
Dice: “Una mañana, la clase entró en el laboratorio de ciencias y allí estaba el maestro, el señor Brandwine, con una botella de leche colocada en el borde del escritorio. Todos nos sentamos mirando la leche y preguntándonos qué tenía que ver con el curso de higiene que estaba impartiendo. Entonces, de repente el señor Brandwine se puso de pie, tiró la botella de leche con estrépito al fregadero, y gritó: no llores por la leche derramada. Luego, nos hizo ir al fregadero y mirar los restos. ‘Miren bien’, nos dijo, ‘porque quiero que recuerden esta lección por el resto de sus vidas. Esta leche se ha ido. Pueden ver que es por el desagüe, y ni todos los alborotos ni todos los tirones de cabello en el mundo traerán una gota de esa leche de regreso. Con un poco de pensamiento y prevención, esa leche podría haberse guardado, pero ya es demasiado tarde. Todo lo que podemos hacer es: escríbelo, olvídalo y avanza.’”
El hombre cuenta: “una pequeña demostración se quedó conmigo mucho después. De hecho, me enseñó más sobre la vida práctica que cualquier otra cosa en cuatro años de escuela secundaria. Me enseñó no a derramar leche si podía; si no, a olvidarlo completamente una vez que se derramó y se fue por el desagüe.”
Preocuparse por el ayer es tan productivo como llorar por la leche derramada, no puedes volver atrás y cambiar nada de lo que hiciste ayer. De hecho, ni siquiera puedes cambiar lo que hiciste hace dos minutos; una vez hecho, está hecho y preocuparse por algo que ha pasado es un desperdicio de energía.
Capítulo 12: tienes limones, aprende a hacer limonada
Hace unos años encontré trabajo en una nueva empresa en una ciudad diferente y decidí mudarme allí para este trabajo con mi esposa. Ambos estábamos emocionados porque este trabajo tenía un salario más alto y lo necesitábamos desesperadamente, ya que estábamos esperando un bebé en tres meses.
Nuestra emoción no duró mucho, al final de tres meses de empleo me despidieron. Me despidieron en 20 minutos, y no solo porque me despidieron el último día de mi periodo de prueba. Probablemente sepas que la mayoría de las empresas tienen una política de periodo de prueba de 90 días y dentro de este periodo pueden despedirte o puedes renunciar si no te gusta la empresa. Me despidieron el día 90, lo que hizo que la situación fuera aún más dramática.
¿Adivina qué? El día que me despidieron llegué a casa y el bebé empezó a nacer, y nos fuimos al hospital. Entonces aquí estoy en el hospital, a punto de ser padre, pero sin trabajo, sin seguro, en un país extraño, sin parientes ni amigos, y con poco dinero en la cuenta bancaria. Además, tuve muchos problemas legales, ya que vivía en un país extranjero con una visa de trabajo y perder el trabajo fue como derribar la piedra fundamental que sostenía la estructura.
Estaba totalmente devastado. Durante varios días, no pude dejar de pensar en lo que acababa de pasar, no podía dejar de culpar a mi jefe porque sabía que estábamos esperando un bebé. Culpé a mi jefe por no darme ninguna advertencia o aviso para que pudiera tener oportunidad de corregir mi desempeño. Constantemente pensaba en cómo haría las cosas de manera diferente o cómo respondería a mi jefe si tuviera la oportunidad de nuevo.
Después de varios días, me dije a mí mismo: “mira, todos estos pensamientos y quejas no traerán ni cambiarán nada. Lo que pasó, pasó, y no puede ser de otra manera. Concéntrate en lo que puedes hacer ahora”.
Dediqué todo mi tiempo libre a desarrollar mi propia pequeña empresa. Comencé a hacer cosas que me gustan, como crear vídeos para este canal. Para resumir, ahora puedo mirar hacia atrás y decir que ser despedido fue lo mejor que me pasó. Realmente lo digo, en serio. Estoy feliz de haber sido despedido porque, si no, estaría atrapado en un trabajo y no invertiría mi tiempo en mis propios proyectos.
Por cierto, durante tiempos difíciles el libro de Ryan Holiday llamado El obstáculo es el camino también me ayudó mucho. Me gustaría concluir este capítulo con la siguiente cita: “Dos hombres miraron desde los barrotes de la prisión, uno vio el lodo y, el otro, las estrellas”.
Capítulo 13: coopera con lo inevitable
Hay muchas circunstancias en nuestras vidas que están fuera de nuestro control: la pérdida de un ser querido, la pérdida de una relación íntima como el matrimonio… En esos tiempos difíciles, lo único que podemos hacer es simplemente tomar lo que haya sucedido y avanzar.
¿Sabías que cuando se inventaron los autos las ruedas estaban hechas de materiales duros como el metal, pero se rompían con mucha frecuencia porque no podían absorber los golpes en las carreteras llenas de baches? Si hay una piedra u otro objeto en la carretera, las llantas de goma se doblan hacia adentro y luego vuelven a su forma normal; sin embargo, el metal no pudo hacerlo y se rompía.
En la vida pasa lo mismo: cuanto más intentes cambiar o resistir lo inevitable, más te dañarás y romperás. Durarás más y disfrutarás de una conducción más suave si aprendes a absorber los golpes y sacudidas a lo largo del pedregoso camino de la vida.
Capítulo 14: 8 palabras que pueden transformar tu vida
El mayor problema con el que tú y yo tendemos a lidiar, de hecho casi el único problema con el que tenemos que lidiar, es elegir los pensamientos correctos.
Si podemos hacer eso, estaremos cerca de resolver todos nuestros problemas.
El gran filósofo que gobernó el imperio romano, Marco Aurelio, lo resumió en ocho palabras. Ocho palabras que pueden determinar tu destino: “nuestra vida es lo que hacen nuestros pensamientos”.
El famoso psiquiatra británico, Hatfield, pidió a tres hombres que se sometieran para probar el efecto de la sugestión mental en su fuerza, que se midió agarrando un dinamómetro en condiciones normales de vigilia. Su agarre promedio era de 101 libras. Cuando los probó después de hipnotizarlos y decirles que estaban muy débiles, solo podían agarrar 29 libras, menos de un tercio de su fuerza normal.
Luego, Hatfield los probó por tercera vez diciéndoles bajo hipnosis que eran muy fuertes y pudieron agarrar un promedio de 142 libras.
Cuando sus mentes se llenaron de pensamientos positivos de fuerza, aumentaron sus poderes físicos reales casi en un 50%.
Recuerda esto: no eres lo que crees que eres, sino que eres lo que piensas.
Capítulo 15: sé tú mismo
Carnegie dice que muchas personas se preocupan porque no son ellas mismas. Cuanto más intentes parecerte a otra persona, más dolor y preocupación tendrás.
Tú y yo tenemos grandes habilidades, así que no perdamos un segundo preocupándonos porque no somos como otras personas. Eres algo nuevo en este mundo, nunca antes, desde el principio de los tiempos, ha existido alguien exactamente como tú y nunca más en todas las edades por venir habrá alguien exactamente como tú otra vez hay.
Un buen ejemplo en el libro es sobre una mujer que intentaba ser cantante, pero se avergonzaba de sus dientes y por eso, cuando cantaba, no abría la boca por completo. Un día, un hombre del público se le acercó y le dijo que él sabía lo que estaba tratando de ocultar. Él le dijo que no se avergonzara y que abriera la boca, y que cantara desde el fondo de su corazón.
Tuvo tanto éxito que poco después otros cantantes comenzaron a imitar su forma de cantar.
Capítulo 16: si haces esto, nunca tendrás que preocuparte por la ingratitud
Los humanos queremos gratitud por cada pequeño favor que hacemos a los demás. Si mantenemos una puerta abierta para que alguien entre detrás de nosotros, esperamos un agradecimiento. Si no, nos indignamos.
Déjame preguntarte esto: si salvaste la vida de un hombre, ¿esperarías que estuviera agradecido? Podrías, pero el famoso abogado criminal llamado Samuel salvó a 78 hombres de ir a la silla eléctrica. ¿Cuántos de esos hombres supones que se detuvieron para agradecer a Samuel? ¿O alguna vez se tomaron el tiempo de enviarle una tarjeta de Navidad? Adivina.
Exacto, ninguno.
Este es el punto que intento señalar en este capítulo: es natural que la gente se olvide de estar agradecida, así que, si andamos esperando gratitud, inevitablemente eso nos llevará a tener el corazón roto.
Si estás haciendo algo, hazlo por el gusto de hacerlo y no esperes nada a cambio.
2 comentarios en “Dejar de Preocuparse, 16 Claves | Dale Carnegie”
Te felicito me has ayudado muchísimo 🙏✨
Saludos. Me contenta mucho que hayas leído y lo más importante que te haya servido.