3 ejercicios para sentir paz en el presente… Cuando Eckhart Tolle tenía 29 años, una profunda transformación interna cambió el curso de su vida. Dedicó los siguientes años a comprender y profundizar en su transformación interior, y luego se convirtió en consejero y maestro espiritual.
Este camino espiritual, que empezó como un reto para sí mismo, llevó a Tolle a escribir un bestseller del New York Times: “El Poder del Ahora”, donde explica que al honrar el momento presente toda infelicidad y lucha se disuelve. La vida comienza a fluir con alegría y facilidad.
Los tres consejos que comparto hoy contigo fueron tomados de uno de los libros de Tolle, “Una nueva tierra”, y están basados en la aceptación y el entusiasmo como remedios para el pesimismo.
Al poner en práctica estos ejercicios, entenderás mejor cómo tu actitud influye en todo lo que te pasa en la vida, y cómo puedes elegir la paz por encima del conflicto sin importar las circunstancias.
1. Cuestiona el origen de tu infelicidad
En “Una nueva tierra”, Tolle habla sobre la infelicidad que se convierte en costumbre, y que la mayoría de las personas experimenta casi todo el tiempo.
Es un sentimiento general de descontento, resentimiento e irritación que está presente en todo lo que hacen. Este sentimiento se alimenta de pensamientos inconscientes, como:
- – “Hay algo que tiene que suceder en mi vida antes de que pueda estar en paz, feliz o satisfecho, y me molesta que aún no haya sucedido”.
- – “Algo sucedió en el pasado que no debería haber sucedido, y me molesta. Si no hubiera sucedido, estaría en paz ahora”.
La mayoría de las personas se cuentan constantemente historias sobre cómo todos los problemas en su vida se resolverán en algún momento del futuro una vez que ocurra un determinado evento, cuando alcancen algún objetivo o si se convierten en alguien importante.
Otras veces, la historia es sobre cómo nunca alcanzarán la paz mental o la felicidad simplemente por algo que sucedió en el pasado. Todas estas historias en realidad se tratan de lo mismo: “Por qué no puedo estar en paz ahora, en este momento, con lo que ya tengo”.
Para ser felices, tenemos que hacer las paces con el momento presente. Eckhart Tolle nos explica esto compartiendo su observación de lo que pasa después de que dos patos se pelean:
Se separan y flotan en direcciones opuestas. Luego, cada uno agita sus alas unas cuantas veces para deshacerse del exceso de energía que se acumuló durante la pelea. Después, flotan pacíficamente, como si nada hubiera pasado.
Sin embargo, si el pato tuviera una mente humana, probablemente se contaría una historia como:
“No puedo creer que me haya hecho eso. ¿Quién cree que es? No tiene ninguna consideración por los demás. Cree que es dueño de este estanque. Estoy seguro de que ya está planeando una nueva forma de molestarme. No se va a salir con la suya, ya verá”.
La lección que podemos aprender de los patos es esta: agita tus alas. Sacude el exceso de energía que sientes después de un encuentro negativo, suelta las historias que te estás contando a ti mismo y refúgiate en el único lugar de poder que existe: el momento presente.
Necesitamos estar atentos a nuestros pensamientos y emociones, o perderemos la dirección fácilmente. Por eso, haz el ejercicio de cuestionarte el origen de tu infelicidad, pregúntate: “¿Hay alguna negatividad en mí en este momento?”
Ten cuidado con los pensamientos que intenten explicar o justificar la infelicidad, porque en realidad son estos pensamientos los que la causan.
Una vez que descubres el estado negativo que hay dentro de ti, te das cuenta de que no eres esos pensamientos, emociones o reacciones negativas. En cambio, eres la presencia consciente que está observando esos estados y, por lo tanto, tienes la libertad para elegir desconectarte de tus pensamientos. Simplemente, pensar y creer en otra cosa, algo que te cause verdadera alegría y entusiasmo.
2. Elige la paz en lugar del drama
Aunque todos queremos paz, y todos queremos ser felices, hay algo dentro de nosotros que también quiere drama y conflicto. Cuando esta parte gana, nuestra vida se llena de quejas y problemas.
Solo haz memoria. ¿Alguna vez tuviste una discusión con alguien, y no pudiste evitar sentirte despreciado, poco valorado o decepcionado mucho tiempo después?
¿Esta sensación desagradable se quedó contigo, haciéndote tomar malas decisiones luego?
En este tipo de escenarios, cuando tu mente comienza a atacar o culpar a los demás, presta mucha atención a ese algo en tu interior que está en guerra.
Cuando esa parte de ti se siente amenazada, hará lo que sea para sobrevivir. Alimentará el drama para sentirse fuerte, aunque eso sacrifique tu paz.
La voz dentro de ti que ama el conflicto comenzará a revivir situaciones del pasado o a ensayar eventos del futuro. El pasado y el futuro son muy importantes para ella: lo que sucedió en el pasado, le dice quién es, mientras que en el futuro logrará algún objetivo que ha estado persiguiendo mucho tiempo.
Esa voz te dirá que el presente no importa, que todo lo que tienes en el aquí y ahora no es suficiente.
Cuando esto pase, escucha con atención para que puedas identificar de dónde viene esta información negativa. Escucha sin juzgar, y anula todo lo que esa voz te diga.
En su lugar, elige honrar tu esfuerzo. Elige sentirte agradecido, afortunado por todas las oportunidades que se presentan a diario. Elige celebrar lo bueno, y no mires atrás.
3. Convierte tu práctica espiritual en parte de tu trabajo
En “Una nueva tierra”, Eckhart Tolle explica que muchas personas son excepcionalmente buenas en lo que hacen.
De algún modo, se liberan por completo del ego cuando trabajan. Olvidan sus resentimientos, su necesidad de reconocimiento, su ansiedad por cómo los demás piensan o hablan de ellos.
En cambio, ponen su atención plenamente en una tarea. Puede que no lo sepan, pero su trabajo se convierte en una práctica espiritual: cuando trabajan, se vuelven UNO con lo que están haciendo, y viven en el presente.
Alcanzar este estado en el que puedes permitir que todo fluya, y ya no te preocupa si el guion de tu vida será aceptado o no, es maravilloso. Al fin dejas de revivir las situaciones incómodas que te ocurrieron esa mañana o la semana pasada. Simplemente, estás presente y arraigado en el momento.
Si tienes un empleo que realmente disfrutas, que mantiene tu mente ocupada y lejos de las preocupaciones, úsalo como parte de tu práctica espiritual. Libera tu ego mientras trabajas y sé UNO con todo lo que haces.
Te aseguro que vas a olvidar las quejas y angustias de inmediato. Sin darte cuenta, aquietarás el ego y sentirás una profunda paz donde nada ni nadie podrá dañarte.
6 comentarios en “3 ejercicios para sentir paz en el presente, según Eckhart Tolle”
Hola buenas noches gracias por lo compartido, estoy pasando 1 momento muy difícil, personas malas me persiguen, se que DIOS ME CUIDA LO HE VISTO, no ha DIOS si no su poder, aún así me cuesta estar bien
Isabel, no son personas malas, están ahí para enseñarte algo. Indaga en tí cuál sería la lección. Dios siempre contigo.🌹
Efectivamente, las personas llegan siempre en nuestras vidas para enseñarnos algo. Hay que aprender de eso. ¡Un abrazo!
Recuerda que nada es para siempre. Las personas que llegan a tu vida sean buenas o malas, tienes que tener en cuenta que algo van a enseñarte. Puedes estar atenta para ese aprendizaje.
Gracias, gracias, gracias. BENDIGO tu blog y tu vida en nombre de Jesús
Un abrazo para ti.