5 preguntas para aprender del miedo

aprender del miedo

¿Sientes que los miedos te detienen constantemente y no te dejan hacer todo lo que te gustaría? 

La mayoría de nosotros estamos de acuerdo en que tener miedo es un obstáculo, independientemente del tipo de miedo, siempre hay algo que te pierdes a causa de él.

Puede que te asuste volar, ir a la playa o estar cerca de algún insecto, como puede que tus miedos sean más profundos —y todos los tenemos—: miedo a la soledad, a no tener pareja, a fracasar en la vida, al abandono, a las enfermedades, a ser tú mismo. Pero hoy quiero decirte que los miedos son también una oportunidad. Puedes usarlos para descubrir ese potencial dentro de ti que todavía desconoces, y empezar a vivir a todo color. 

1. ¿Qué es lo peor que puede pasar?

Aquello a lo que temes también te dice algo importante: cuáles son tus puntos débiles. 

Si tu miedo es perder a tu pareja o que te traicione, significa que el peor escenario para ti es no sentirte amado. Si te da miedo la muerte, puede ser una señal de que no estás viviendo al máximo, que tu vida necesita ser más espontánea. 

Observa más allá del miedo para descubrir lo que intenta comunicarte. Cuando lo sepas, analiza qué es lo que no está funcionando en tu vida y cambia de estrategia, así el miedo ya no tendrá de dónde sostenerse. 

2. ¿Cuáles son mis tesoros?

Como suelen decir: no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes, pero los miedos te ayudan a descubrir a tiempo lo que realmente importa en la vida. Así no tienes que esperar a que algo ocurra para notarlo. 

¿Te asusta perder a tus seres queridos? Pregúntate si pasas tiempo suficiente con ellos. ¿Temes que un proyecto no salga bien? Evalúa si estás dedicándole energía y entusiasmo.

3. ¿Qué es lo mejor que puede pasar?

El miedo te paraliza, es cierto. Llena tu cabeza de imágenes horribles y eventos que posiblemente no ocurran jamás, pero en tu cabeza son posibles debido a que estás asustado. 

Ahora, esta parálisis momentánea no es del todo negativa. Puedes aprovecharla para hacerte la pregunta: “¿Qué sería lo mejor que puede pasar?” Ya sabes qué es lo peor, el miedo te lo deja saber de inmediato; sin embargo, casi nunca nos fijamos en el polo opuesto. Todo en la vida tiene su contraparte, sin importar lo malo que parezca. 

Cuando tengas tanto miedo que no seas capaz de tomar una decisión, date la oportunidad de sentir todas las emociones involucradas y úsalas para encontrar el punto de salida. Es como estar dentro de un túnel oscuro: si dejas que el pánico te gane, no vas a poder salir; pero si te relajas y permites que tus ojos se adapten a las condiciones, en algún momento verás las entradas de luz que te guiarán a la salida.

4. ¿Este miedo es mío o de otra persona?

Estar asustado no siempre significa que te falte coraje. Es increíble, pero muchos de nuestros temores más profundos ni siquiera nos pertenecen. No vinimos al mundo con ellos ni los adquirimos por medio de la experiencia, sino que los imitamos al ver cómo nuestros seres queridos y la sociedad reaccionan a ciertos eventos. 

Déjame ponerte un ejemplo: imagina que un niño ama a los perros hasta que, un día, su madre llega a casa angustiada y le cuenta que otro niño de su misma edad fue atacado violentamente por un can. ¿Qué crees que pasará? Puede que el niño sea lo bastante autónomo para intuir que las experiencias de los demás no determinan nuestro futuro, pero también es muy probable que su forma de ver a los perros cambie para siempre, y que absorba el miedo de su madre. 

Pregúntate cuales son las creencias que están impulsando tus miedos. Si descubres que no son tuyas, es momento de sacar la basura y empezar a vivir por ti mismo. Tú te mereces ser libre. 

5. ¿Cuánto resiste mi cuerda?

Si le pones tensión a la cuerda de una guitarra en la medida suficiente, harás música. Si te excedes, la cuerda se romperá para siempre. 

Esta reflexión nos habla del punto de tolerancia máxima que todo ser vivo tiene. Muchas personas viven por debajo de su umbral, lo que significa que no dan lo mejor de sí porque piensas que no son capaces de hacerlo. Viven limitados por la inseguridad, las opiniones y expectativas de otros, sin saber que son mucho más fuertes de lo que parece. 

Piensa en ti como una guitarra: si tu cuerda no está bien tensionada, ¿cómo vas a hacer música? Te irás del mundo sin haberle dado el placer de conocer tu voz y tu magia. 

Usa el miedo para ponerte a prueba y descubrir lo lejos que puedes llegar, te aseguro que el resultado va a dejarte maravillado.

(Leído 3.323 veces - 1 hoy)

P.D. ¿Tienes una sensación constante de ser menos valioso que otros?, ¿no te sientes a gusto contigo mismo?, entonces, sinceramente, te recomiendo escuchar mi curso 15 claves para una autoestima indestructible, en el cual encontrarás una guía para descubrir la felicidad donde siempre estuvo, en tí mismo. Haz clic aquí  para ver el vídeo de mi testimonio y conocer las 15 claves. Te contaré cómo sané mi autoestima, y cómo tú también puedes hacerlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

6 comentarios en “5 preguntas para aprender del miedo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *