6 Frases de Byron Katie para Dejar de Sufrir

Frases Byron Katie

¿De dónde viene el sufrimiento?

¿Qué podemos hacer para dejar de sufrir? 

Todos nos hacemos estas preguntas a diario, aunque no siempre hallamos una respuesta clara. Pero podemos encontrar soluciones a nuestros problemas en el trabajo espiritual de otras personas, como Byron Katie. 

Hoy comparto contigo algunas frases inspiradoras de esta importante autora espiritual, las cuales creo que te ayudarán a entender el origen del sufrimiento y detenerlo. 

Ponerle un alto al hábito de sufrir es una decisión transformadora que puede moldear el resto de tu vida. Con esto me refiero a que puede darle “otra forma”, una más positiva, luminosa y amable. 

1. “Poner la culpa o el juicio en otra persona te deja impotente para cambiar tu experiencia. Asumir la responsabilidad de tus creencias y juicios te da el poder de cambiarlos”. 

Es fácil culpar a los demás de todo lo malo que nos ocurre, pero ¿qué pasa cuando te atreves a depositar la responsabilidad solo en ti? ¿Cómo se siente? Haz la prueba, y verás como un peso dentro de ti desaparece para siempre.

La rabia se va. No hace falta estar enojado con nadie, ni siquiera contigo, porque entiendes que es posible cambiar el resto de la historia. 

2. “Cualquier pregunta que quieras hacerle a un maestro, pregúntate a ti mismo y espera la respuesta en silencio”. 

A veces, pensamos que no tenemos las respuestas necesarias para detener el sufrimiento o tomar decisiones importantes. 

Nos sentamos a esperar que alguien venga a nosotros con la solución, un “guía” o un “Salvador”. Esto crea el mismo mal que culpar a otros por las cosas malas que nos pasan, solo que, en lugar de asumir que somos autores de nuestra desgracia, nos rehusamos a ser autores de nuestros milagros. 

Explora la sabiduría dentro de ti, deja que tu sabio interior te dé las respuestas. Te aseguro que serán las mismas que esperarías oír de un maestro.  

3. “Un borracho ciego puede enseñar más sobre por qué no beber que un hombre abstinente en toda su piedad. Nadie tiene más o menos bondad. Nadie que haya vivido es un ser humano mejor o peor que tú”. 

El aparente mal que otras personas se causan a sí mismas, o a los demás, simplemente es parte de su proceso evolutivo. Las malas acciones no hacen que alguien sea malo, así como las buenas acciones no significan que sea una mejor persona que tú. 

Todos, en nuestra singularidad y a partir de las circunstancias de vida que hemos elegido, tenemos algo que enseñar y algo que aprender. 

4. “El profesor que necesitas es la persona con la que vives”. 

No creas que las personas a tu alrededor están ahí por accidente o por mala suerte. Hacen parte de tu vida porque las necesitas, han venido a enseñarte algo valioso. 

En lugar de victimizarte y buscar motivos para quejarte, ve al trasfondo. Descubre como puedes ver a estas personas como maestras de vida, y saca lo mejor de cada situación. 

5. “No es tu trabajo gustarme, es mío”. 

Con frecuencia, el sufrimiento viene de nuestra necesidad de aprobación. Buscamos que otros nos admiren, nos consideren físicamente atractivos, bondadosos o dignos de afecto, pero esto se debe a que no hemos encontrado la forma de gustarnos lo suficiente. 

Cuando la autoapreciación no sale de ti, comienzas a buscarla en todas partes, como buscando el par de gafas que has tenido colgadas en el cuello todo el tiempo.

Mírate al espejo y conocerás a la única persona a la que tienes que gustarle. Ella

6. “Nada se adelanta a su tiempo, y nunca pasó nada que no tuviera que pasar”. 

No todas las experiencias en la vida serán agradables. Tampoco se supone que lo sean. 

Es el deseo de cambiar lo que no nos gusta lo que hace que las cosas que consideramos desagradables se vuelvan permanentes. Deja de intentar cambiarlo todo, y cámbiate a ti mismo en su lugar. 

Cuando cambias el modo en que ves el mundo y la manera como reaccionas al sufrimiento, entonces te abres a la posibilidad de que tu vida tome un rumbo distinto, completamente separado del rumbo de los acontecimientos. 

No eres lo que te pasa, sino lo que haces al respecto. Parece una idea simple, pero nos convencemos de lo contrario todo el tiempo. 

Los eventos son eso: algo que pasó en un determinado punto de la historia. No significa que deba repetirse, pero, al mismo tiempo, es posible que pase de nuevo si todo sigue igual. 

“Nunca pasa nada que no tenga que pasar”. Haz cambios positivos, para que solo pasen cosas positivas de ahora en adelante. 

(Leído 4.345 veces - 1 hoy)

P.D. ¿Tienes una sensación constante de ser menos valioso que otros?, ¿no te sientes a gusto contigo mismo?, entonces, sinceramente, te recomiendo escuchar mi curso 15 claves para una autoestima indestructible, en el cual encontrarás una guía para descubrir la felicidad donde siempre estuvo, en tí mismo. Haz clic aquí  para ver el vídeo de mi testimonio y conocer las 15 claves. Te contaré cómo sané mi autoestima, y cómo tú también puedes hacerlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *