Aceptarse a Uno Mismo. Las personas siempre andamos conociendo personas nuevas, preocupándonos por los demás, molestándonos en establecer relaciones duraderas de confianza con las que contar si algún día nos vemos solos o en problemas.
Es importante conocer todo el potencial que aguardamos en nuestro interior, y conocer nuestros límites para andar sanos en la vida. Para esto, no existe mejor consejo ni recurso que aceptarse a uno mismo.
Cuando aprendemos a querernos, aceptarse uno mismo es fácil, automáticamente resaltamos lo mejor de nosotros mismos, convirtiéndonos también, en nuestro mejor compañero.
Vamos a pararnos a pensar, en cómo tratamos a los demás, y cómo nos tratamos a nosotros mismos.
Aceptarse a Uno Mismo
Si dedicamos la misma atención y cuidado a los demás que a nosotros, está todo bien, sin embargo, si todas aquellas cosas buenas que hacemos por los demás no las estamos haciendo con nosotros también, tenemos un pequeño problema, hemos de empezar a aprender a aceptarse a uno mismo y mejorar nuestra autoestima.
Si respondiste negativamente a la pregunta anterior, te propongo estos consejos para mejorar en el aprendizaje de la autoaceptación:
- Identifica tus cualidades y vocalízalas en voz alta. Por ejemplo: “¡Soy fuerte!” “¡Soy una persona amable!” “¡Soy perseverante!”.
- Haz lo mismo con tus debilidades y encuentra la mejor forma de expresarlas. Por ejemplo “Soy lenta realizando mis tareas, lo reconozco y lo acepto” o “Soy bastante impuntual, voy a mejorar a partir de ahora”. Este tipo de afirmación nos ayuda a llevar nuestras debilidades de una forma más agradable y a buscar posibles alternativas para mejorarlas.
- Mírate en el espejo y mantén una conversación agradable sobre ti. A muchas personas les desagrada o no se sienten cómodas cuando se miran mucho rato en el espejo y menos, si deben interactuar delante de él. Todos tenemos un espejo en casa, por lo que es el momento de practicar y reconciliarnos con nosotros mismos.
Un abrazo,
Elías Berntsson / Yaiza Escobosa
3 comentarios en “Aceptarse a Uno Mismo, Tu Mejor Compañero”
Mi principal problema, el que hace que me esconda y tenga una muy baja autoestima, es la obesidad. Desde hace años no me miro a los espejos de forma integral, ha de ser siempre de cuello para arriba; temo subirme a una báscula; no soporto comer en público; no voy a la playa o piscina; evito relacionarme con gente guapa; no voy a fiestas y no compro mi propia ropa, ha de comprarla otra persona por mí. El desprecio que siento hacia mi misma hace que dependa de otras personas incluso a la hora de buscar empleo, tiro la toalla antes de empezar, pues estoy convencida de que me declinarán por mi obesidad.
He hecho dieta muchas veces, con relativo éxito, ya que si los resultados no son los esperados me frustro y abandono la dieta. Muchas veces el consuelo es comer algo que no debo y esto se convierte en un círculo vicioso eterno. El esfuerzo de meses se va por la borda. No sé como solusionarlo, siento que hacer dieta es una pérdida de tiempo ya que tarde o temprano volveré a lo mismo.
Hola Monserrar, DEja ese circulo del automaltrato y toma las riendas de tu vida …no te abandones resiste en el dia malo quierete y no te rindas.
No se si conoces el plan de adelgazar: dehttp://www.entulinea.es/index.aspx, esta muy bien y se puede hacer vía internet., no es una dieta y no se pasa hambre.
Adelante.
abrazos
Que Sentido tiene entregar un programa para adelgazar “colaboradora” si el concepto es aceptarse a uno mismo, se gira siempre en torno a eso. Si fuera tan fácil para algunos bajar de peso no habría baja autoestima. Odio eso, en cada parte que entro a leer cosas de aceptacion siempre salen con adelgazar.