¿Cómo Manejar el Miedo que Estoy Sintiendo?

Cómo manejar el miedo

¿Cómo manejar el miedo? Cuando me da miedo perder todo mi dinero en la bolsa de valores, o de enfermarme, o perder a un ser querido ¿Cómo manejo eso? La pregunta es acerca del temor. ¿Cómo controlar el miedo de enfermarse, o el de perder muchas cosas?

Muchas personas no sólo están experimentando el miedo ahora del virus, también están experimentando la repercusión de lo que está sucediendo en estos momentos. El cierre forzado de las empresas, muchos aviones ya no vuelan, algunas ciudades están vacías. El planeta antes del virus estaba ocupado, había ruido, todo estaba en movimiento, pero a su vez todo estaba perdido en el mundo y en la mente. De pronto es como si alguien dijera: “Apaguemos esto por un rato. Impongamos la quietud.”

¿Es exactamente lo que millones de personas necesitan experimentar ahora mismo? Esto no significa que automáticamente experimentarán una quietud interna, pero existe la posibilidad de un despertar para muchos, sí ellos pueden sobrepasar el miedo a los pensamientos.

Pero ¿cómo puedo ir más allá del miedo a los pensamientos? Esto requiere un poco de conciencia, pero si estás aquí leyendo este artículo probablemente la tienes. Lo que quiero decir es que tienes la conciencia o el conocimiento de lo que está sucediendo en tu mente, tienes en el fondo una conciencia de lo que está sucediendo en ella. Èsta es una dimensión muy diferente, no es lo mismo que un pensamiento. La conciencia puede reconocer lo que piensas en tu mente y es en ese entonces que te das cuentas que tienes todo ese montón de pensamientos inútiles, ya que ahora nos estamos comunicando a través del lenguaje.

Pero la comprensión de todos estos pensamientos inútiles y distractores que pasan por la cabeza es una comprensión, no es un verbalismo. Es un verbalismo previo o posterior porque viene con la conciencia. Es un simple reconocimiento que lo que está sucediendo en tu mente no es útil: te está haciendo sentir miedo e infelicidad, y por lo tanto debe abordarse. Existe el miedo a perder todo el dinero, ahorros, inversiones, o que algo le pudiera suceder a un ser querido. Así que tienes miedo de ti mismo, miedo a otros. Pero una aclaración, todas estas cosas no te están sucediendo ahora. Las cosas a las que temes, son las cosas que la mente te dice que podrían suceder.

Cómo manejar el miedo

Por supuesto, si sucedieran, enfrentarás la situación conscientemente, enfrentarás la enfermedad, enfrentarás la pérdida del dinero, y hasta enfrentarás la pérdida de un ser querido ya que con el poder de tu presencia lo puedes hacer. Pero lo que no puedes hacer, es vencer estos problemas o enfrentarlos porque solo existen en tu imaginación. No han sucedido aún. Por lo tanto no hay nada que puedas hacer con respecto a ellos. De hecho, aumentaran mientras más pienses en ellos, lo que provocará mayor sufrimiento.

Entonces sí existe una consciencia mínima de repente, te puedes dar cuenta de lo que te estás haciendo a ti mismo. Bueno, no es que te lo estás haciendo voluntariamente, pero podría decirse que te está sucediendo para que te des cuenta de lo que te está sucediendo debido a los pensamientos en tu cabeza.

El pensamiento es la ausencia de conciencia y eso es lo que sucede. No son voluntarios. Así que cuando la gente dice, yo pienso esto, yo pienso aquello, es un error: tú no piensas, el pensamiento te sucede cuando no estás consciente. Estás a la merced de tus pensamientos, estás a la merced del campo de energía. A eso es a lo que llamamos pensamiento. Vive en ti. Estás poseído. No lo conoces.

El momento en que te das cuenta que este pensamiento temeroso no es algo que tú haces, porque si fuera algo que tu hicieras, tú dirías “sí, lo estoy haciendo pero no puedo detenerlo”. En este caso no lo estás haciendo, te está sucediendo. Un muy buen primer paso es preguntarse “¿Por qué me estoy haciendo esto a mí mismo?” “¿Por qué me estoy haciendo sufrir pensando en eso?” Y luego el siguiente paso es darse cuenta que no eres tú el que te lo está haciendo. Es algo alrededor de la mente que te está haciendo infeliz, y no tiene un propósito útil. No te estás ayudando a ti mismo o a alguien al pensar en estas cosas o al proyectar cosas malas que podrían suceder.

Y entonces con el conocimiento de lo que está sucediendo en tu mente, viene el primer momento de libertad. Porque con el pensamiento no tienes libre albedrío, sin conciencia no tienes libre albedrío. Estás a la merced de tu mente. Entonces ¿Qué debes hacer? Reconocer que lo que te está sucediendo no cumple con propósitos útiles. Esa es una comprensión muy importante porque antes en tu mente inconsciente, al menos que estés muy preocupado, no estás controlando tu vida.

Piensas en todos los problemas del mundo, y no te preocupas de que tu vida se caiga a pedazos y por supuesto eso es un engaño. Así que la preocupación y el pensamiento temeroso no quieren terminar. Tienes que saber eso. No puedes luchar contra él. Y si luchas contra él, lo haces más fuerte. Así que no es con fuerza de voluntad que puedes detenerlo o como dije anteriormente puedes detenerlo brevemente pero no por mucho tiempo, ejerciendo fuerza de voluntad.

En primer lugar lo detienes reconociendo no solo la utilidad sino la naturaleza distractora de este tipo de pensamiento. Luego comienzas a ver que toda la infelicidad se produce por las narraciones en tu mente. Y en ese momento tienes una opción: o bien puedes seguir en la corriente del pensamiento temeroso o puedes decir, “mi decisión es quitar mi atención de dicho pensamiento”. Lo estoy verbalizando, pero ¿A dónde va? Tu pensamiento temeroso quiere toda tu consciencia continuamente. Dice “la quiero” y luego tú dices, “no quiero ir más allá”. Es simple, empiezas a prestar atención a otro lugar.

Para este primer paso, necesitas algo primero. Mi recomendación es sentir un cuerpo. Te levantas en la noche o en la mañana, y en lugar de pensar, dirige tu atención a tus manos y sostén tu atención allí. Y luego ¿a quién estás sosteniendo? No necesita fuerza de voluntad. Es solo una decisión. Y la sostienes. Sientes algo viviente en tus manos, saliendo de tu mente y estando presente. ¿Puedes sentir la energía en tus manos? Yo puedo, y siempre es maravilloso. He estado sintiendo la energía en mis manos por muchos años. Siempre te refresca. Y uno no se cansa de hablar de eso. Siempre es refrescante.

Por supuesto, sí puedes sentir la energía en tus manos, cierra tus ojos y pregúntate si la sientes. Pregúntate si tu mano izquierda o derecha están o no todavía allí. Si están todavía allí, ¿Cómo sé que están allí? ¿Cómo puedo saber que están allí? No puedes saberlo porque recuerdas que estaban allí cuando las viste hace unos segundos. Eso no es saber que están allí porque no pudieron haber desaparecido. Cierras tus ojos, no estás moviendo tus manos, ¿Cómo puedes saber que están allí? Puedes saber que siguen en su mismo lugar pero ¿Cómo sucede? ¿Qué es? ¿Cómo lo sabes?

Las puedes sentir pero ¿Qué es eso que sientes? Sientes la energía dentro de tu mano. Es muy sutil al principio. Así que necesitas estar alerta para sentirla, pero ese estado de alerta que sucede en el cuerpo te quita el pensamiento. Sientes que tu mano se siente más viva que como lo estaba anteriormente y eso es solo el comienzo. Puedes sentir ambas manos de forma simultánea. Y luego te das cuenta que puedes sentir otras partes del cuerpo, tus pies al mismo tiempo, las piernas, y luego estás consciente de todo lo vivo en todo el cuerpo.

Por cierto, también puedes estar consciente de tu respiración porque está conectada con el cuerpo. Cuando respiras, el aliento entra, el aliento sale, mientras más consciente estés de tu cuerpo, más consciente estás de tu respiración. Mientras más consciente estás de tu respiración, más consciente estás de tu cuerpo. Es maravilloso lo vivo que se siente uno allí.

¿Y qué pasa con tu actividad mental? Ha disminuido casi por completo o completamente porque no puedes estar consciente de un cuerpo y pensar al mismo tiempo. Algunas cosas pueden estar presente allí, pero no la corriente de tus pensamientos. No es posible porque tu atención, tu consciencia se va de la mente al cuerpo.

Fuente: ¿Cómo manejo el miedo que estoy sintiendo? Eckhart Tolle

(Leído 677 veces - 1 hoy)

P.D. ¿Tienes una sensación constante de ser menos valioso que otros?, ¿no te sientes a gusto contigo mismo?, entonces, sinceramente, te recomiendo escuchar mi curso 15 claves para una autoestima indestructible, en el cual encontrarás una guía para descubrir la felicidad donde siempre estuvo, en tí mismo. Haz clic aquí  para ver el vídeo de mi testimonio y conocer las 15 claves. Te contaré cómo sané mi autoestima, y cómo tú también puedes hacerlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

4 comentarios en “¿Cómo Manejar el Miedo que Estoy Sintiendo?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *