Cómo Relajar la Mente en 3 Pasos
¿Relajar la mente? El pensamiento no es malo, pero a menudo se convierte en un obstáculo para tu paz interior.
La mente constantemente quiere conocer, saber, pues teme perder el control. Es por eso que quiere seguir pensando y busca alimentarse de guiones conflictivos para sobrevivir a la “amenaza” de la mente consciente.
Cuando esto sucede, vives en constate inquietud, pues tu voz interna nunca está satisfecha. Vive quejándose y reaccionando.
Por eso, si te identificas con tu mente, nunca podrás sentirte en paz. Necesitas dejar de estar bajo su gobierno, dejar de escuchar su continuo parloteo. De esta forma, podrás desarrollar un pensamiento mucho más claro y tranquilo.
Pensar no es comprender
La verbalización continua de la mente puede ser útil o inútil, positiva o negativa, constructiva o destructiva. Y si bien esa categorización es condicionada por tu mente y, por ende, condicional o relativa (como veremos más adelante), influye de una u otra forma en cómo te sientes.
Si te identificas con tu mente, nunca podrás sentirte en paz
Cuando repites un mantra, estás verbalizando en la mente una palabra o sonido y esto hace que te enfoques en una emoción con propósito. Por eso, la verbalización (el parloteo de la mente) no es un problema en sí mismo, sino que te conduce a un estado de constante inquietud o insatisfacción (si el mantra que has repetido es de molestia o angustia).
El pensamiento conceptual, que etiqueta todo como “bueno” o “malo”, guía tu vida con base en conceptos preconcebidos, juicios erróneos y prejuicios. Si entiendes esto, te será más fácil aceptar que pensar no necesariamente es comprender.
Quizás no te guste que los vecinos hagan ruido, pero el ruido no es algo malo en sí mismo. No obstante, si te empeñas en etiquetarlo y categorizarlo de forma negativa, su sola existencia te hará daño.
No podrás dejar de oírlo, de sufrirlo, de aumentar desproporcionadamente cuánto te molesta. Si, por el contrario, no juzgas el ruido, lo dejas ser y te concentras en otra cosa, el ruido dejará de ser causa de sufrimiento.
Desarrollar una mente más clara no significa abandonar el pensamiento, sino más bien no dejarte manejar por él. Y esto lo puedes lograr a través de la práctica.
Veamos ahora cómo relajar la mente en 3 pasos:
Paso 1: Reconoce (Ejercicio práctico)
Reconocer la conciencia de cualquier emoción negativa o perturbadora hace que se disuelva por sí sola.
Esto lo puedes hacer en cualquier momento, cuando sientas una emoción con la cual no te sientas cómodo.
Se trata de un ejercicio para hacer sin expectativas. Lo que logras practicando el reconocimiento no es la iluminación instantánea, sino el poder de comenzar a utilizar tu propia consciencia o comprensión para analizar lo externo de tu mente, y observar cómo tu mente responde a ello.
Reconocer es solamente vislumbrar: ver lo que está sucediendo, pero no implicarse emocionalmente, pues tienes que poder reconocer lo que está detrás de tus emociones.
Paso a paso:
- Identifica el pensamiento que inicia la emoción.
- Reconoce la conciencia de la emoción.
- Déjala ir.
- Respira y enfócate en la respiración.
Siguiendo el ejemplo anterior, si te molestan los ruidos podrías:
- Identificar qué pensamientos en torno al ruido hacen que te sientas irritado.
- Reconocer cuál es tu conciencia de la emoción, por ejemplo: que tu mente vuelve una y otra vez a centrarse en el ruido, que te enfocas en la tensión que sientes, que no tener el control te provoca ansiedad, que estás sobrevalorando el poder del ruido, etc.
- Deja ir los pensamientos y la emoción que generan.
- Respira y centra tu atención en otra cosa, como el canto de las aves, para relajarte.
Si continúa la incomodidad y no puedes cambiar el foco, vuelve a empezar.
La práctica de este ejercicio te permitirá, a medida que la repites, reconocer la estructura detrás de los guiones conflictivos, el primer paso para relajar tu mente.
Reconocer la conciencia de cualquier emoción negativa o perturbadora hace que se disuelva por sí sola
Paso 2: Comprende
El proceso de reconocer no cambia tus pensamientos ni emociones, sino que para ello es necesario que comprendas.
Los seres humanos generalmente pensamos que nuestra comprensión no afecta la forma en la que nos sentimos, pero si no lo hace es porque esa comprensión ha sido superficial y no hemos llegado a ser conscientes de ella como para que nos permita hacer algo al respecto.
La consciencia la adquieres con el entrenamiento del reconocimiento. Es como ir al gimnasio. No esperas un cuerpo atlético tras la primera sesión. Del mismo modo, cuando el ejercicio de reconocimiento se convierta en una actitud observadora, la comprensión llegará.
Esto trae consigo un cambio trascendental para tu vida diaria: comenzarás a sentirte más equilibrado, más fuerte y habrá un cambio muy positivo en tus emociones.
El proceso de reconocer no cambia tus pensamientos ni emociones, sino que para ello es necesario que comprendas
Paso 3: Transforma
La práctica del reconocimiento te brinda comprensión y, con ella, viene el poder de transformar tu mente inquieta en una mente serena y feliz.
¿Cuándo una emoción es negativa?
La codificación de las emociones como negativas, positivas o neutras es condicionada por tu mente. Como bien dice el refrán, todo depende del cristal con el cual se mira. Si reconoces y comprendes, entonces tus gafas, que relacionan tus pensamientos con emociones oscuras, se irán aclarando.
Etiquetas tus emociones dependiendo de tu comodidad frente a ellas, ¿verdad? Esto lo reconocerás y así podrás darte cuenta de que, ante cualquier suceso, tienes el poder de cambiar tu óptica o perspectiva para que la emoción generada se transforme de negativa a positiva, o neutra.
Acepta las emociones negativas
Cuando reconoces, aceptas las emociones negativas. No las reprimes, las dejas ser, pues si las erradicas sin comprensión la tensión no desaparece, sino que se acumula.
Por eso, es necesario darle a tus emociones negativas tiempo. Si te permites estar triste o enojado, la emoción negativa finalmente te dará el espacio para que la puedas transformar.
¿La emoción es útil o no lo es?
Cuando la inquietud aparece, pregúntate si ese sentimiento es legítimo, si necesita espacio y tiempo, o es un guion mental que no es en absoluto productivo, no tiene razón de ser y es, además, nocivo.
Si lo es, transforma de forma consciente la emoción negativa en una positiva. Tú no eres la emoción que estás sintiendo y puedes cambiarla en todo momento.
Para ello, es esencial que medites habitualmente y pongas en marcha los ejercicios mencionados antes. Esto te dará los recursos para que el proceso de transformación emocional ocurra de forma natural. Así, podrás hacer frente a las emociones que te abruman en el día a día y te sentirás en capacidad para manejarlas, lograr una mente clara y serena.
P.D. ¿Tienes una sensación constante de ser menos valioso que otros?, ¿no te sientes a gusto contigo mismo?, entonces, sinceramente, te recomiendo escuchar mi curso 15 claves para una autoestima indestructible, en el cual encontrarás una guía para descubrir la felicidad donde siempre estuvo, en tí mismo. Haz clic aquí para ver el vídeo de mi testimonio y conocer las 15 claves. Te contaré cómo sané mi autoestima, y cómo tú también puedes hacerlo.
Etiqueta:como relajar la mente, relajar la mente
15 Comentarios
Cómo aprender a dominar la anciedad pasa que siempre que ay un pensamiento que negativo la anciedad es demasiado más alta que la adrenalina es desesperante sentirce asi
Trata de tener la mente ocupada, hacer algo distinto, compartir en familia. Algo que te haga ignorar todo lo que está pasando. ¡Un abrazo!
Me aporto mucho ojala sigas publicando cosas que nos ayuden gracias
Saludos, me alegra que te haya gustado. ¡Un abrazo!
Muy buen material gracias
A ti por leerlo, ¡un abrazo!
Gracias Elias. Siempre aportas Articulos muy interesantes para una mejor vida aumentando la sensacion de bienestar. Cese del parloteo mental. Medita reconoce emociones y si son negativas aceptalas y transformalas..Bendecido dia . Alejandra
Lo importante es ponerlo en práctica. Me alegra que te haya gustado. ¡Un abrazo!
sí de hecho me pasó recientemente este tengo un año que me vine a vivir acá a mi departamento y ha sido fiesta tras fiesta y la verdad el ruido me afectó demasiado mi mente estaba muy en alerta y sí me molestó pero pues no comentaba nada hubo una reunión donde se destapó mucha situación de inconformidad por el ruido y y pues a mí me tocó en esa opinar y decirle pues sabes qué pues tú ruido me molesta no pero creo que ya era mucho lo que estaba tolerando y creo que si le hubiera hablado en su momento moderadamente y con otro tipo de reacción a lo mejor hubiera cambiado pero las personas son muy diferentes entonces sí siento yo que en el momento en que pasó todo esto mi mente estaba muy en alerta y con muchas cosas no y por lo de mi trabajo por muchas cosas entonces es ahí donde siento yo que tengo que trabajar más me mi paciencia mi forma de decir las cosas y de y de ser porque si me falta poquito más de temple para hacer y decir las cosas pero creo que lo estamos haciendo
Hola b tarrdes gracias por los metodos para comprender y transformar los pensamientos negativos. Y sentir la emocion. Gracias.
Saludos, gracias a ti por tomarlos en cuenta💜
Simplemente diré gracias!! La práctica es la mejor medicina para superar cualquier obstáculo que se presenta en tus emociones que vas conociendo…
Así mi mismo es, la práctica es lo que hace todo. ¡Un abrazo!
Vivo en Madrid .
Cada dia mientras camino por un
parque maravilloso que tengo cerca te escucho.
En esta situacion especial( vivida en el confinamiento , descubri mucho de mi
de mi ser , de mi esencia
Queria agradecerte tu ayuda , ahora me hice miembro pero antes solo con tus videos en you tube transformaste mi nivel de consciencia.
El maestro Tolle me apasiona y cuando tu transmites sus ensenanzas muero de amor
Muchisimas gracias
Me alegra que me escuches, espero que pongas en práctica lo aprendido, ¡un abrazo!