¿Por qué me cuesta tanto ser social o hacer amigos? ¿Hay algo mal en mí que me hace poco interesante o atractivo? ¿Viviré sintiéndome siempre como si no encajara lo suficiente?
En este artículo, basado en las enseñanzas de Un Curso de Milagros y Eckhart Tolle, aprenderás cómo fortalecer tu autoestima y amor propio para que hacer amigos sea una experiencia agradable y enriquecedora.
También verás cómo, a veces, nos proyectamos una idea falsa del mundo que proviene del miedo y la desconfianza. El secreto es que, cuando dejas ir el temor y las percepciones falsas, comienzan a llegar oportunidades para que el mundo te vea como realmente eres: un ser lleno de potencial y talentos para compartir.
¿Por qué me cuesta hacer amigos?
Hacer amigos puede ser un desafío si te preocupa que las personas no tengan deseos de conocerte o compartir contigo.
Cuando nuestra autoestima y amor propio no han sido desarrollados al máximo, puede que la idea de establecer un vínculo con desconocidos sea muy angustiante. Sin embargo, el hecho de que estés en el proceso de fortalecer tu relación contigo mismo no significa que no seas interesante y digno de la atención de los demás. Tampoco significa que no tengas nada bueno que ofrecer al mundo.
La mayoría de las veces, este tipo de razonamiento es producto del miedo. Es el ego queriendo convencernos de que no valemos ni merecemos lo que, por derecho divino, nos pertenece: la capacidad de sentir y disfrutar de un vínculo humano, emocional y espiritual pleno.
Las percepciones falsas producen miedo y, las verdaderas, fomentan el amor
Cuando asumes que las personas no querrán estar cerca de alguien con “problemas de autoestima y amor propio”, significa que eres tú quien se ve de esta manera. La pregunta es: ¿qué hay detrás de la imagen que tienes de ti? ¿Has examinado tus sentimientos para entender lo que realmente pasa en tu interior?
Con mucha frecuencia, estos pensamientos vienen del rechazo y dolor producto de percepciones falsas.
Un Curso de Milagro nos enseña que:
“Las percepciones falsas producen miedo y, las verdaderas, fomentan el amor”.
Asumir que tus características personales son una debilidad es una percepción falsa.
Convencerte de que eres poco interesante o atractivo para los demás es una percepción falsa.
Cualquier idea que tengas de ti mismo y que no te genere bienestar es una percepción falsa.
Entonces, el poder para moldear tu vida no está en las cosas que te pasan, sino en las convicciones que permiten que esas cosas te pasen.
Cuando te repites a ti mismo que hacer amigos es demasiado difícil para ti, tus percepciones falsas construyen una versión del mundo donde las personas te critican, se burlan de ti o te esquivan. Tu forma de pensar hace que las situaciones que temes se materialicen, no porque sean ciertas, sino porque tú crees que lo son.
Esta es la única razón por la que te cuesta socializar o sentirte bien cuando estás en un grupo de personas. ¿Por qué lo haces, si te separa de la Fuente de bienestar? Porque ni siquiera reconoces la naturaleza de tus percepciones. No has aprendido a desenmascarar tus creencias y a entender que el Ego es la única parte de ti que teme, se decepciona o se avergüenza.
Consejos de Eckhart Tolle para fortalecer tu autoestima y amor propio
Una poderosa lección de Eckhart Tolle nos dice:
“El momento presente es todo lo que tienes. Haz que él sea el foco principal de tu vida”
Practicar la atención plena puede ayudarte a mejorar tu autoestima y amor propio porque, cuando te concentras en el instante presente, le quitas energía al Ego para seguir construyendo percepciones falsas.
Cuando tú estás en el hoy, en el ahora, muchas de las creencias negativas que tenías de ti mismo comienzan a perder importancia. Esto pasa porque, al vivir el presente, dejas de trasladar tu pensamiento al futuro para comprobar que tus percepciones falsas son ciertas.
¿Qué significa esto? Que dejas de sabotearte a ti mismo y de materializar un destino que, en el fondo, no quieres.
Estos consejos, inspirados en la obra de Eckhart Tolle y que hoy comparto contigo, te ayudarán a enamorarte de ti mismo y transformar tu vida en el proceso.
1. “Reconociendo el bien logras en tu vida el fundamento de toda la abundancia”
¿Disfrutas sentir vergüenza de ti mismo? ¿Te da placer que la desconfianza sea el motor de tu vida?
A nadie le gusta dudar de sus capacidades o verse ridiculizado y aislado. No tienes que sentir nada de esto si no lo permites, y la mejor forma de ponerle un alto es sintonizándote con el bienestar.
Imagínate rodeado de personas que valoran tu presencia y son inspirados por ella, personas que te aman y te aceptan. Haz que esta imagen sea tu brújula para reconocer a estas personas en tu realidad física cuando las veas. Si te sintonizas con el bienestar y la abundancia, el miedo a hacer las cosas mal ya no encajará en tu vida, porque buscarás todo el tiempo motivos para sentirte bien.
2. “La vida no es tan grave como la mente hace que sea”
Cuando tienes miedo o ansiedad, todo parece más complicado de lo que realmente es. El ego intenta convencerte de que renuncies, que no vale la pena esforzarse, que tú no tienes el poder. Pero no es cierto. El ego tiene que hacer esto porque, sin tu aprobación, no existiría.
Cada vez que pones tu intención en hacer amigos o en fortalecer tu autoestima y amor propio, el ego te dirá que no vale la pena. Escúchalo y, después, ignóralo. Si diriges toda tu atención al presente, a los detalles del momento, a las personas que te rodean y su esencia de luz, te darás cuenta de que es el miedo a arruinar algo lo que termina arruinándolo, no tú.
3. “Conocerte a ti mismo es estar enraizado en el Ser, en lugar de perderte en tu mente”
Si has estado luchando con enfoques o lugares para conocer personas, recuerda que lo más importante es ser fiel a tu esencia, no convertirte en la copia de otros.
Habrá sitios en los que no te sentirás cómodo. Acéptalo.
Habrá personas con las que no compartirás gustos, prioridades e intenciones. Acéptalo también.
Cuando intentas encajar a la fuerza y comienzas a actuar en oposición a quién eres, invitas a la vida a traerte avalanchas de situaciones que no son compatibles con tu naturaleza interior. Este es el origen de lo que llamas “problemas”, y no la “mala suerte”.
Agradece el hoy. Deja que la gratitud por el obsequio de la vida ahogue tu ansiedad, tus preocupaciones y la falsa idea de que no puedes hacer buenos amigos, personas que te amen y edifiquen interiormente. Tú mereces todo lo bueno que eres capaz de imaginar, y todo lo que necesitas para manifestarlo nació contigo.
4 comentarios en “Cómo Sanar tu Autoestima y Amor Propio Para Hacer Amigos”
Es increíble lo que acabo de leer
Increíble es que tú lo hayas leído y lo pongas en práctica. ¡Un abrazo!
Ojalá que yo pudiera hacer amigos. Desde pequeña me he sentido no ser importante para nadie pasando desapercibida para todos. No quise seguir estudiando porque me sentía incapaz de ir al instituto y verme sola pues en el colegio algunos niños se burlaban de mi y la hora del recreo era un tormento porque todas las niñas se buscaban a sus amigas y yo no sabía con quién irme. Soy evangélica y me sigue costando acercarme a la gente en fin que dios me siga ayudando
No importa cuál sea tu religión, lo importante es que crees en el amor que tiene ese creador hacia ti y que tú creas en ti misma y amarte. ¡Un abrazo!