Cómo ser más feliz y aumentar la autoestima,todos queremos ser felices, es la meta universal. Cada vez más, las personas quieren ser más felices y aumentar su autoestima. Pero sin embargo, en Estados Unidos, el 45% de los estudiantes universitarios en la actualidad tienen depresión, hay más aumentos de psicofármacos y depresión que años atrás. Y uno se pregunta, como puede ser si queremos ser cada vez más felices “al parecer” mucha gente cada vez es más infeliz.
Se ha investigado seriamente el tema de la felicidad, la psicología de los últimos 30 años le ha dedicado el tiempo a saber más sobre la gente feliz. Lo que se llama psicología positiva. Se descubrieron algunas cosas que me parecen muy interesantes, y que son:
1. La felicidad convive con los problemas. Es decir, que es mentira que la gente feliz no tiene problemas. Es más, la gente feliz también tiene depresión, tiene ataques de pánico, tiene miedos, tiene deudas, tiene inseguridad… Así que, el primer mito que debemos derribar es que la felicidad pura es no tener dramas. Falso.
2. Lo segundo que se descubrió es que resolver un problema no te hace feliz. Porque la fantasía suele ser: “Cuando me cure de la depresión voy a ser feliz” “Cuando page la deuda seré por fin feliz” “Cuando no tenga problemas con mi hijo seré feliz” Y resolver cualquier problema no te hace feliz, sino que te da alivio. Hay que entender que la felicidad es otro camino paralelo al de los problemas.
3. Otra cosa que se descubrió sobre la felicidad es, lo que no nos hace más felices. Por ejemplo, el dinero. Gente que ganó la lotería, al mes tenían el mismo nivel de felicidad que antes de ganar la lotería. Otro punto que se descubrió es que la belleza no hace a la felicidad, y la inteligencia no hace tampoco a la felicidad. En realidad, la gente que tenía inteligencia, belleza o dinero tenían un 10% de felicidad, se midió.
Otro punto sobre lo que no nos hace más felices es que la emoción por placer, tampoco da la felicidad, este es otro elemento importante. Porque en general ¿qué pensamos que nos hace feliz? Por ejemplo comer chocolate, te da gusto, te da placer, pero ¿Cuánto dura ese placer? Lo que duró la experiencia, lo que tardaste en comerte el chocolate, es fugaz. Entonces la felicidad no tiene que ver con el placer de los sentidos, eso es justamente placer.
4. Se descubrieron 3 niveles de felicidad. La podemos construir, la podemos lograr teniendo en cuenta estos 3 elementos que nos hacen felices:
En primer lugar, la gente feliz activa las emociones positivas. Es decir, las emociones positivas duran mucho más tiempo que la felicidad. Ahora, que activa las emociones positivas, muchos factores. Pero uno es el agradecimiento, no la gente que da las gracias, sino la gente que tiene el hábito de agradecer, tiene emociones positivas. Y las emociones positivas te llevan al éxito, te aumentan el sueldo en el trabajo, los compañeros te quieren más, tu pareja te quiere más… ¿y eso que hace? Tener más emociones positivas.
Un ejemplo práctico para aumentar las emociones positivas sería cada día al acercarte a tu nevera, tener un papel en la puerta y anotar una cosa por la que te sientes agradecido en el día. O antes de ir a acostarnos, pensar en 3 cosas buenas que nos pasaron en el día y dar gracias por ello. Es decir, que generar el hábito de agradecimiento activa las emociones positivas.
El segundo nivel de felicidad que se encontró, se llama fluir. Esto quiere decir, que cuando uno hace algo que le apasiona, jardinería, deporte, música… algo que te apasiona tanto que pierdes la noción del tiempo, sientes felicidad. Y es un nivel todavía superior a las emociones positivas.
Y el tercer nivel de felicidad es, encontrar un sueño más grande que uno. Se descubrió que la gente que ha abrazado proyectos de vida, tienen un nivel de felicidad mucho más estable que quienes no saben para que están en este planeta, o no saben para que sirven.
Escucha este artículo:
Un abrazo,
Elías Berntsson
(Fuente: Inspirado en Bernardo Stamateas)
12 comentarios en “Cómo ser Más Feliz y Aumentar la Autoestima”
siento q nadie me escucha, me siento confundido pienso q yo tengo la razon en todo, pero en realidad hago mal, cuando alguien me habla no la escucho cuando me dan consejos no los escucho bueno quiero q me ayuden
porque lo necesito rn realidad
Hola Santos,
¿Qué hace que no quieras escuchar a los demás? ¿será que te quieres negar a admitir algo? o ¿será que te da miedo aceptar que tienes derecho a equivocarte? Pregúntate que sientes y qué es lo que genera en tí el hecho de pensar de tú eres el que tiene la razón en todo. Recuerda que el hecho de ser receptivo frente a los consejos de los demás (si te los dan de buena manera, en buenos términos y no en crítica) no te quita nada, antes por el contrario, puede ser una buena fuente de retroalimentación y crecimiento, aunque por eso no dejes de tener tu propio criterio. Inténtalo, nada pierdes.
Hola Santos,
¿Qué hace que no quieras escuchar a los demás? ¿será que te quieres negar a admitir algo? o ¿será que te da miedo aceptar que tienes derecho a equivocarte? Pregúntate que sientes y qué es lo que genera en tí el hecho de pensar de tú eres el que tiene la razón en todo. Recuerda que el hecho de ser receptivo frente a los consejos de los demás (si te los dan de buena manera, en buenos términos y no en crítica) no te quita nada, antes por el contrario, puede ser una buena fuente de retroalimentación y crecimiento, aunque por eso no dejes de tener tu propio criterio. Inténtalo, nada pierdes.
Muchas gracias, esto es justo lo que necesitaba. Buen trabajo sigan haciendolo.
Gracias a tí Fernando. Confía en tí siempre.
gracias todo esta muy bueno
Gracias a ti por participar en mi blog. ¡Felicidades!
Saludos Elías, gracias por tu visita a mi blog porque con ella me has dado la oportunidad de conocer el tuyo que presenta temas sumamente enriquecedores, coincidimos en lo importante que es la autoestima como motor del desarrollo humano y generador de bienestar y alegría por lo que fortalecerla debe ser una prioridad de nuestras vidas.
Hasta pronto!!!
Hola Cadydh,
Muchos éxitos con tu blog. Sé que también estás haciendo un importante aporte social con los temas de crecimiento humano. Cuenta conmigo.
Excelente post, y por demás interesante, permiteme agregar, que la felicidad es un camino, no un lugar de destino. Saludos y Exitos.
Hola Noel David,
Estamos de acuerdo, la felicidad es un camino (un proceso, una forma de vivir) y no un lugar o punto de llegada. Qué bueno que te gusten los artículos. Muchos éxitos para tí también y gracias por visitar la página.
La neta estan chidos los consejos
pero hay que sesrgirlos nocren