Cómo superar la autocrítica. No hay peor crítica que la que uno se hace a sí mismo porque si los demás te critican puedes no prestar atención o no darles importancia. Pero si tú mismo lo haces, significa necesariamente que te crees aquellas ideas negativas sobre ti mismo y lo que piensas termina haciéndose realidad tarde o temprano. Una vez que se hace realidad, vuelves a pensar negativamente sobre ti y así sucesivamente se forma un círculo vicioso.
Entre más tiempo lleves criticándote. Mayor daño habrás ocasionado en tu ser. Y más frágil se encontrará tu autoestima. Cuando esto sucede no solo empiezas a ser el blanco de las críticas ante los demás. Sino que se construyen mayor cantidad de murallas entre tú y el alcance de tus propósitos y metas.
No hay críticas positivas. La crítica no deja de ser crítica y el inconsciente la toma como tal. Siempre que te cuestionas algo respecto al porqué eres así y no de determinada manera. Te enfocas en lo que te falta en lugar de lo que tienes. Y así pones en un segundo plano tus capacidades y potencialidades. Lo que sí es positivo es la reflexión y la toma de conciencia. Siempre y cuando se haga primero que todo con una actitud de respeto por uno mismo. De aceptación y de amor.
Si eres de los que se mantiene juzgando a cada rato. Si te preocupas demasiado por tus errores, por el qué dirán. Por aquello que poco te gusta de tu ser y te exiges demasiado. Revisa tu historia personal e intenta identificar de dónde, probablemente, proviene esa poca calidad de amor que te has entregado. Y esa actitud tan severa contigo mismo para que elijas romper. Con la pauta de comportamiento que quizás estés repitiendo sin darte cuenta.
Te enseñaron cómo ser
Generalmente te has dado el trato que te han enseñado de alguna manera. Ya sea porque por ejemplo fueron demasiado exigentes contigo. Te enseñaron a ser perfeccionista y nada era suficiente para complacer a tus padres y educadores. O porque te dieron una exagerada sobreprotección (así sea con las mejores intenciones) en donde el mensaje implícito era: “Tú solo no puedes”, “te puede pasar algo malo”, “eres débil”, “eres incapaz”, “siempre necesitas ayudas”, etc. Así pues, tanto las carencias como los excesos obstruyen la plena autorrealización del ser.
Una vez comprendas de dónde puede que surja este comportamiento de la autocrítica. Disponte a hacerte cargo de ti mismo y de los resultados que obtienes en la vida. Ya que cada quien es completamente responsable de lo que le sucede, por tanto. Se tiene el poder y la capacidad para cambiar experiencias hacia unas que te hagan feliz. Y ciertamente con la autocrítica no te conducirías hacia esa dirección.
Tú decides si ves el vaso medio lleno o medio vacío en las distintas situaciones que te acontecen. Pero, para proyectar este modo de ver hacia el exterior. Primero necesitas hacerlo hacia tu interior y afianzar esa relación contigo mismo. A base de la confianza y del positivismo que te brindes. Solo así podrás reflejarlo en tu entorno. Poniéndolo en práctica en las situaciones del día a día.
De este modo, tus interacciones serán cada vez más enriquecedoras y satisfactorias en tu vida. Al expresarte como un ser seguro. Con suficiente amor propio y en paz consigo mismo de forma incondicional. Generarás una sinergia maravillosa de la que solo pueden brotar los mejores frutos.
Debes liberarte
Por eso. Libérate de las pautas tan negativas de comportamiento como lo es la autocrítica. Si otras personas lo han conseguido. Tú también cuentas con todo el potencial para lograrlo. He aquí un par de casos que sirven de ejemplo: La famosa cantante Mariah Carey llegó a sufrir de complejo de inferioridad. Se criticaba a sí misma desde muy joven por ser biracial. Y ha confesado que se sentía muy extraña de crecer siendo “mitad blanca y mitad negra”.
Esta situación se intensificó más en ella cuando a sus 19 años de edad. Alguien le dijo que tenía un aspecto físico “terrible”. Sentía que por este motivo no encajaba en ninguna parte. Y luchó durante mucho tiempo por superar este complejo. Entonces, para superarlo, primero tuvo que darse cuenta de que necesitaba fortalecer la confianza en sí misma. Y enseguida, empezar a trabajar en ello.
Asimismo, Gwyneth Paltrow, famosa actriz en “Shakespeare in love”. Después del nacimiento de su segundo hijo no solo mantenía encerrada en la casa. Tenía un aspecto físico deteriorado y tenía muchos altibajos emocionales. Sino que además, presentaba ideas muy pesimistas y se criticaba a sí misma. Considerándose una “mala” persona, una madre “terrible”. E incluso una “traidora”.
Pero todo esto lo superó. Dándose cuenta de lo que estaba sintiendo y dedicando más tiempo para ella. Decidió tomarse un tiempo de descanso. Establecer prioridades, pensar en sus necesidades. Y así poco a poco su depresión y su actitud de autocritica fueron quedando atrás.
Comienza ahora mismo a desvanecer las críticas hacia ti
Primero que todo, asume con determinación que te darás la oportunidad de reconocer y de ver de otra manera cada aspecto propio que hasta el momento has juzgado en ti. Recuerda que todo depende del lente a través del cual mires, así que cambia frases como:
“No soy atractivo, nadie se fija en mí” por “Lo que más me gusta de mí es… me quiero tal como soy” o la frase: “Soy un tonto, un torpe, no tengo nada llamativo para decir” por la frase: “Tengo mi propio estilo en expresarme, me quiero tal como soy” o la frase: “Nadie se interesa por mí, soy poco popular en mi entorno” por “He descubierto que las personas que me aman incondicionalmente son… y yo también me quiero tal como soy”.
Así pues terminar la frase con: “Me quiero tal como soy” de forma repetida como si fuera un mantra se irá grabando cada vez más en tu mente hasta conseguir hacer eco en tu estilo de vida.
Otra sugerencia es que regules tu diálogo interno. Esto significa que de ahora en adelante cada vez que te sorprendas hablándote en un lenguaje no ecológico, es decir, criticándote en lo más mínimo, vas a hacer una pausa, a respirar profundamente y a dejar marchar sutilmente tal pensamiento negativo procurando no hacer demasiado esfuerzo, pues lo que más se resiste persiste, pero de forma consistente y reiterativa concentrándote en dejarlo pasar o solo ponerlo en un lugar menos importante.
Viene algo mejor
De este modo, lo que ahora tendrá más valor para ti será lo que sí te agrade de tu ser físico o de tu personalidad desde lo más mínimo hasta lo más grande y significativo.
También, es importante que reconozcas de que nadie es humanamente perfecto, por lo cual tienes derecho a equivocarte, lo que te ha de llevar a asumir una actitud de mayor flexibilidad y de fluidez con lo que vaya sucediendo sea catalogado por ti como “bueno” o no tan bueno, pero siempre susceptible de modificarse, de crearse, así como de re-crearse como parte de un aprendizaje vital.
Por último, ten en cuenta que no se trata solamente de no autocriticarse, sino de tratarse con afecto, de ir más allá del problema. Luego de que hagas la tarea de mínimamente controlar o reducir al máximo las ideas o las palabras negativas que tengas hacia ti te será posible ir empleando de modo natural respuestas llenas de cariño, de comprensión y de optimismo contigo mismo que te incentiven a caminar con paso firme y venturoso en medio de los desafíos que la vida te presente.
3 comentarios en “Cómo Superar la Autocrítica”
Buenas tardes, quede con udas a la hora de hablar de las criticas positivas ó constructivas, de las cuales muchas veces la digo de manera popular en caso de estar hablando con alguien que halla buscado un problema o cometido algun error.
Mi duda esta debido a que el comentario que se realiza va dirigido hacia la reflexion y toma de conciencia.
Por ello, me gustaria que me explicaras la manera de diferenciar los terminos un poco mas!
Muchas gracias
Muy bueno muchas gracias por compartir
No he comensado a hacer todavia ninguna tarea que aqui sugieren, pero mi intuicion me dice que esto sera bueno para salir del pozo de desolacion, desesperanza y falta de deseos de vivir. Si realmente existes Elias te doy las gracias desde ya y ahnelo poder contarte algun dia no muy lejano que YA ME AMO TAL COMO SOY, ME VALORO Y RESPETO Y QUE RECUPERE MI DESEO DE VIVIR Y LA FE. Gracias