Cómo Desapegarse de una Persona – Independencia Emocional

Independencia emocional

Hablemos de la independencia emocional. Cuando tenemos que terminar una relación con alguien o ya terminó la relación y nos está costando trabajo dejar ir a esa persona, estamos apegados, y el apego nos hace sufrir. El apego a una persona, la dependencia emocional a una persona nos hace sufrir, y hay veces que no entendemos por qué nuestra mente nos hace esto sí ya sabemos que lógicamente esa persona no es para nosotros, nosotros no somos buenos para ellos o lo que sea y aun así nuestra mente hace que suframos, porque nos cuesta mucho trabajo dejar una relación.

Esto funciona también a nivel amistad, a nivel amigos. Muchas veces nos cuesta trabajo desapegarnos de personas que tal vez no nos convienen, no nos hacen bien. Y hoy te voy a dar algunos consejos prácticos para lograrlo en poco tiempo. Por supuesto, esto requiere trabajo personal y trabajo mental. Este es un trabajo de hábitos. No hay ninguna píldora mágica para que todo sea bonito enseguida. Lo primero que tenemos que hacer es una gran distinción.

Por ejemplo, una persona dice: “es que yo sé que esta relación ya no es buena para mí, pero es que lo amo, qué puedo hacer, no quiero dejarlo porque la amo”. No importa cuánto tiempo hayas estado con una persona, hay que hacer una gran distinción entre dos cosas. Una de ellas es el amor y la otra es la dependencia. Te voy a explicar la gran diferencia entre estas dos, y es que el amor es un sentimiento que se te da cuando estás feliz, cuando te sientes libre, cuando quieres el bien no solo para ti si no para otros, ese es el amor ¿verdad?.

La dependencia es todo lo contrario del amor, la dependencia está basada en el miedo. La dependencia es el “a mí no me importa lo que quieras, yo quiero que estés conmigo” ¿Por qué? porque yo no sé si puedo estar sin ti, porque yo ya dependo de ti emocionalmente para sentirme bien, si tú no estás me siento mal. Tenemos que entender que las necesidades o las dependencias nos limitan.

Mira, nosotros como seres humanos tenemos algunas necesidades básicas, como por ejemplo comer, tomar agua, respirar, vivir a una cierta temperatura. Muy frío nos congelamos, muy caliente nos morimos deshidratados. Ahora, tenemos que entender que las necesidades nos limitan. El hecho de que necesitemos aire para sobrevivir hace que no podamos ir al espacio exterior más que con un equipo especializado. El hecho de que necesitemos agua para sobrevivir hace que no podamos sobrevivir mucho tiempo en un desierto sin alguna fuente de agua. El hecho de que necesitemos estar a ciertas temperaturas significa que no podemos viajar al sol y verlo de cerca. Nos derretiríamos.

Entonces tenemos algunas necesidades básicas, pero esas necesidades no vamos a poder eliminarlas. Necesitamos comida, agua y aire, pero hay otro tipo de necesidades que nos creamos a nosotros mismos y que no son necesidades básicas. Podemos sobrevivir sin una pareja, podemos sobrevivir sin dinero, podemos sobrevivir sin eso que crees que necesitas, esa dependencia. El problema es que esas dependencias nos están limitando.

Si mis emociones dependen de lo que tú hagas o dejes de hacer, a mí eso me quita poder, me quita poder sobre mí. Tenemos que entender que nuestras emociones, nuestros pensamientos están bajo nuestro control. Nosotros decidimos qué pensar, y al decidir qué pensar podemos generar sentimientos. Los sentimientos no se dan por casualidad, se dan por la calidad de nuestros pensamientos, Y si aprendemos a darles dirección a esos pensamientos, cambiar el punto de vista, la perspectiva que le estamos dando a las cosas, cambiarles su significado, podemos empezar a sentirnos diferente con respecto a esas cosas. Lo importante es dejar de necesitar. Di conmigo “Yo no te necesito”.

Ahora tengo que hacer otra distinción importante, y esa distinción es que muchas personas creen que el desapego es un “no me importa”, “no me importas tu”. Y eso no es cierto. Tenemos que hacer un gran distinción entre indiferencia, que es el no me importa, a la independencia, que es el no dependo, no necesito.

Bien, muchas personas creen que para no sentirse mal, para no depender emocionalmente, tienen que dejar de amar. Pero no hay que dejar de amar, es más, nunca dejes de amar. Amar es algo primordial para sentirnos plenos, pero hazlo con independencia, no con indiferencia. Indiferencia es, como sabes, “no me importas”, lo cual no nos sirve de nada. Porque ¿de qué me sirve estar en una relación con alguien que no me importa? No, yo quiero amar y ser libre para amar, pero lo único que nos hace libres para amar es el ser independientes, el no depender de alguien.

Yo puedo decir: “esposa mía, novia mía, te amo y te adoro. Te amo con todo mi corazón, pero no te necesito para vivir”. Una de las frases más limitantes que se dicen en las relaciones es: “Te necesito, no sabes cómo te necesito”. No, no necesitas a nadie. Tú no necesitas, tú ya eres, tú eres un ser independiente, completo y feliz. La independencia emocional te está esperando para sentirte entero.

Muchas veces en las relaciones, tenemos esta idea de que esa persona es mi media naranja, y el problema es que, si yo soy media naranja, esa persona es la otra media naranja y el día que esta media naranja ya no esté, me quedare incompleto, me quedo a la mitad. Eso no es cierto. Tú ya eres una naranja completa. La otra persona es una naranja completa que decidió estar junto a otra, pero no tienen por qué estar juntos. Ya eres independiente. Tienes que entender eso.

Ahora te voy a dar algunos pasos para poder generar esta independencia emocional, pero es importante que entiendas que tú ya eres independiente. Ya eras independiente antes de conocer a esa persona ¿verdad?. No necesitabas de ella antes ¿por que vas a necesitar de ella ahora? Ahora, tenemos que entender que nuestro cerebro nos juega algunas malas pasadas para que todo se mantenga igual y no salgamos de nuestra zona de confort.

Lo que nuestro cerebro hace es decirte: “vuelve a lo de antes, vuelve” y te empieza a mandar todo tipo de químicos y sentimientos incómodos para que vuelva a ser todo como antes. Por eso hay una etapa de duelo, es una etapa de ajuste en la que nuestro cerebro se está ajustando a nuevas circunstancias, pero tenemos que estar dispuestos a pasar por esa etapa, porque si no, simplemente no vas a dejar de necesitar de otros y depender de otros. Eso te quita salud emocional.

Dependencia emocional

Te empoderaras cuando te das cuenta de que ya eres un ser independiente, completo, que lo fuiste antes de conocer a esa persona, y ahora lo sigue siendo. No has perdido nada. Tu cerebro te está tratado de engañar ¿para qué? para que regreses a tu estado anterior. Es nuestra decisión dejar ir. Nadie más va a tomar la decisión por ti, es importante entender eso.

Ahora ¿cómo creamos independencia emocional en nosotros? Muchas personas dicen: “es que es imposible que yo ame a alguien sin necesitarlo emocionalmente”. No, por supuesto que puedes, y todo radica en tu nivel de autoestima y autoconfianza. Una persona que se cree capaz de superar cualquier cosa y se cree capaz de conseguir o crear cualquier cosa, no sufre cuando una persona se va de su vida. ¿Por qué? porque puede volver a crear algo más feliz con alguien más. Cree que lo puede conseguir, cree que se lo merece, y se cree capaz de superarlo.

Una persona con buena autoestima es capaz de superarlo todo, tiene independencia emocional, se cree capaz de lidiar con las cosas que la vida le trae, que creamos para nosotros mismos. La única razón por la que estas apegado a personas que ya sabes lógicamente que no son buenas para ti, donde nos la pasamos peleando y gritando, donde hay celos, alguien es muy posesivo, gruñón… la única razón por la que seguimos ahí, porque no es lógico, es por dependencia emocional y lo único que me mantiene ahí es una baja autoestima. “Yo no me creo capaz de superarlo, es que me duele mucho, es que mi marido me mantiene, es que si termina la relación no voy a tener un sustento económico…”

Independencia emocional

Tu mente le asigna todo tipo de significados diferentes al “es que…”. “Nadie me volverá a querer igual, era el amor de mi vida y no vuelvere a encontrar a alguien igual” y esa incertidumbre nos mantiene apegados ahí, pero como bien dice esta frase “mira, si quieres cruzar el océano, primero vas a tener que desarrollar la valentía para perder de vista la costa” es decir, te vas a dar cuenta como hay personas por ejemplo, que no pueden estar solas, que terminan una relación y ya están con otra persona porque les da inseguridad no tener algo en que agarrarse, entonces es importante desarrollar en nosotros la valentía de perder de vista la costa, estar en mar abierto, porque es la única forma en que vamos a llegar hacia esa tierra prometida, hacia ese lugar a dónde queremos llegar y nos hará felices.

Entonces la pregunta es ¿cuándo vas a tomar ese paso? Ya reconociste que eres independiente, ya te diste cuenta de que no necesitas a esa persona para vivir. No te va a pasar nada, solo vas a pasar por un proceso de duelo, y ¿sabes que? lo vas a disfrutar porque este momento en tu vida jamás se va a volver a repetir, tú eres el timón de tu felicidad, nadie más.

Fuente: Vídeo de Enrique Delgadillo, independencia emocional “Cómo desapegarse de una persona

(Leído 1.061 veces - 1 hoy)

P.D. ¿Tienes una sensación constante de ser menos valioso que otros?, ¿no te sientes a gusto contigo mismo?, entonces, sinceramente, te recomiendo escuchar mi curso 15 claves para una autoestima indestructible, en el cual encontrarás una guía para descubrir la felicidad donde siempre estuvo, en tí mismo. Haz clic aquí  para ver el vídeo de mi testimonio y conocer las 15 claves. Te contaré cómo sané mi autoestima, y cómo tú también puedes hacerlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

10 comentarios en “Cómo Desapegarse de una Persona – Independencia Emocional”

  1. Me ha encantado tu articulo y tienes mucha Razón, que pasa cuando una persona sale por Fin de una relaciom Así, pero la siguiente es exactamente igual? Podría hablad sobre eso? Hay personas que Siguen Un mismo Patrón una y otra vez y no se dan cuenta que es lo mismo de la Relación pasada , gracias

    1. Elías Berntsson

      Hola. Hay que sanar Nuestras heridas, sanar nuestra autoestima para que la vida nos presente personas También sanas donde podamos compartir en el amor. Ahí será donde todo irá sobre ruedas. Pero cuando se nos repite lo mismo solo significa que esa otra persona está reflejando algo que tenemos dentro nuestro, para así liberarnos de esa carga y comenzar a ser libres

  2. Es muy dificil para mí,estoy cansada veo como las personas q amo me siguen juzgando muy duramente y no se dan cuenta cuanto siguen lastimandome es como seguir caminando firme y fuerte x mi y mis hijos y ellos me siguieran apedreandome tu puedes ayudarme a vivir feliz si desde niña tuve rechazo de ambos padres y viví con la abuela ya trabaje con soltar y perdonar a mi madre a mi papá no lo conozco tú sabes cuánto e cargado desde que tengo memoria ya estoy muy muy cansada veo q quien me hirió y amo está muy feliz con toda su vida nueva y solo hace açtos de presencia si yo lo.busco para q de ayuda para nuestros hijos me siento utilizada y después cuando ya no les importo me abandonan de verdad ya estoy bloqueada y cansada ????????

  3. Hola!!! Es muy constructiva la información que nos compartes, trabajar en nuestra autoestima es un fuerte pilar para lograr cualquier objetivo, incluyendo el vivir plenamente con nuestra pareja. Vencer la dependencia emocional es algo complejo, pero tus palabras son un buen motor para empezar el camino a la búsqueda de nuestra dependencia emocional. De verdad muchas gracias ????

    1. Que tal Elías, siento que soy una persona con buena autoestima y me cuesta trabajo acoplarme con mi esposa ya que creo que su autoestima es muy baja, por más que trato de ayudarla, creo no avanzamos. Leyendo el comentario de una persona que escribio, creo que mis hijas y yo hemos cometido el error de juzgar sus errores y eso la hace sufrir. ¿Cómo podemos corregir ese error y ayudarla ? Gracias y excelente día !!!

      1. Elías Berntsson

        Hacerla sentir segura se sí misma y que no está sola, que los tiene a ustedes para ayudar y acompañarla en todo momento. ¡Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *