No te Dejes Controlar por tu Inseguridad -Por Bernardo Stamateas-

Controla tu inseguridad. El controlador es una persona, hombre o mujer, que ve al otro como un objeto, no como un ser humano. Y como el otro es un objeto, es una extensión suya, es algo que él o ella puede usar para su beneficio.

El otro no piensa, no siente, no es nada porque es simplemente un objeto. Por eso el que domina quiere retener al otro como si fuese un ser inanimado. Además, el controlador justifica su control.

Es muy raro que reconozca que es controlador y tiene una tesis fundamental: “la libertad del otro es una amenaza para mi vida”. Piensa que si le da libertad al otro, eso puede atentar contra sí mismo. Y este pensamiento está fundamentado en la inseguridad.

Controla tu inseguridad

¿Por¿ qué una madre controla a su hijo de 50 años? ¿Y por qué una mujer controla a su esposo? ¿Por qué un esposo controla? ¿Ó por qué un novio controla? Por inseguridad. La inseguridad les susurra: “Si yo te dejo en libertad, te vas a relacionar con otros y me vas a abandonar, te voy a perder”.

Los instrumentos más comunes que utiliza un controlador para retener al otro son: imponerse “Aquí mando yo”, “esto es así y punto”, coartar, obligar, impedir, bloquear, descalificar los gustos del otro, menospreciar, avergonzar o humillar. Pero el arma principal del controlador es negar la aprobación.

NO apruebes ser controlado

La base de todas las técnicas de manipulación es no dar aprobación, ya que esto hace que el controlado lo siga buscando. Si alguna vez fuimos controlados por madres, suegros, hijos, jefes, religiosos, etc. es porque estábamos esperando la aprobación del controlador que nunca llegó y empezamos a hacer todo lo que ella o él quería para ganarnos la aprobación que jamás nos fue dada.

¿Cuáles son los síntomas de una persona controlada? ¿Qué le ocurre al controlado? ¿Por qué queda atrapado con esa pareja controladora, con ese jefe controlador? Porque es también una persona insegura. Es decir, que el controlador y el controlado son dos personas inseguras que se encontraron en la vida. El controlador es inseguro porque dice: “Si te doy libertad, te vas”, y el controlado es inseguro porque necesita que alguien lo afirme ya que no tiene fe en sí mismo, autoconfianza, entonces precisa que otro lo apruebe y le diga: “genial”, “bien hecho”.

Aparta de ti la inseguridad

Nos dejamos controlar a causa de nuestra inseguridad, por falta de confianza en nosotros mismos. ¿Cuál es el objetivo del control? El objetivo del control siempre es hacer que el otro pierda su individualidad. Pero es necesario entender que el plan original de Dios no fue el sometimiento sino el compañerismo. Por eso debemos permitirle a la gente ser como es, respetar la individualidad del otro porque cuando lo haces van a respetar tu propia individualidad.

Si lo que yo exijo priva al otro de sus gustos, preferencias o manera de pensar, eso viola su individualidad y no es algo positivo. Yo tengo que ser yo, y tú tienes que ser tú. Nadie puede ser totalmente feliz hasta que no sea libre. Y eres libre cuando respetas tu individualidad, por eso no copies a nadie y sé tú mismo.

Un abrazo,

Elías Berntsson

(Leído 208 veces - 1 hoy)

P.D. ¿Tienes una sensación constante de ser menos valioso que otros?, ¿no te sientes a gusto contigo mismo?, entonces, sinceramente, te recomiendo escuchar mi curso 15 claves para una autoestima indestructible, en el cual encontrarás una guía para descubrir la felicidad donde siempre estuvo, en tí mismo. Haz clic aquí  para ver el vídeo de mi testimonio y conocer las 15 claves. Te contaré cómo sané mi autoestima, y cómo tú también puedes hacerlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *