Anthony de Mello, reconocido psicoterapeuta indio famoso por sus charlas sobre espiritualidad, dijo:
«La aprobación, el éxito, la alabanza, la valoración, son las substancias con las que nos ha hecho drogadictos la sociedad, y al no tenerlas siempre, el sufrimiento es terrible».
Por esta causa, una gran mayoría de personas sufren de adicción al reconocimiento y a la aprobación ajena, y cuando no los reciben su autoestima y amor propio disminuyen, imposibilitando el acceso a la felicidad.
Aunque se trata de términos muy relacionados, a veces se desconoce que no amarse uno mismo lo suficiente no es más que la manifestación de una baja autoestima. Esto último es un concepto que, con frecuencia, se entiende de una manera limitada. No es cuestión únicamente de ser tímidos, sonrojarnos, tener vergüenza de hablar con otros o de ser admirados por nuestros logros, sino que en muchas ocasiones se manifiesta de formas un poco más difíciles de interpretar.
Una sencilla evaluación de tu nivel de amor propio
Tendrías que preguntarte si realmente estás mostrando que te amas a ti mismo cuando manifiestas:
- Incapacidad para poner límites.
Este es, quizás, el caso de baja autoestima que mayormente se encuentra en la sociedad. Se trata de gente insegura, que se siente inferior y muestra temor en sus relaciones con otros. Siempre les preocupa que los abandonen y, para impedirlo, ofrecen en el altar del sacrificio sus necesidades y bienestar. Por eso, toleran actos de irrespeto y malos tratos, al tiempo que están siempre disponibles para servir a los demás.
- Excesiva autoexigencia.
En ocasiones, ser demasiado rígidos y pedirnos a nosotros mismos más de lo que es sano para destacar en un ámbito, como estudios, trabajo o crianza, solo pone de manifiesto que existe un desequilibrio y una inseguridad interna. Por fuera, somos personas de éxito, pero en el interior no nos consideramos valiosos si no es gracias a las conquistas logradas.
- Hábitos perjudiciales para la salud física o mental.
Costumbres insanas como el consumo de comida basura, sedentarismo, alcoholismo, tabaco, adicción al trabajo e ingesta de drogas exhiben una falta de amor propio. Cuando nos amamos y nos respetamos a nosotros mismos, de la manera apropiada, nos cuidamos y protegemos en todos los aspectos.
- Actitudes defensivas y sensibilidad extrema.
Si muestras autoconfianza y eres un líder que domina a las masas, pero por otra parte resultas ser en extremo delicado ante el rechazo y la crítica, o explosivo cuando surgen comentarios negativos, entonces es probable que no te ames a ti mismo tanto como aparentas. Aceptar los defectos propios y la crítica externa es parte de poseer una buena autoestima.
Otras manifestaciones de una carencia en el área del amor propio incluyen mantener relaciones tóxicas, decidir siempre en función de agradar y complacer a otras personas, comparar tu vida, logro y resultados con los de los demás, tratar de integrarte en el grupo sin importar lo que tengas que hacer para lograrlo, etc. De ser así, entonces ha llegado la hora de buscar ayuda.
¿Qué puedes hacer para corregir la deficiencia de amor propio?
El primer paso consiste en detectar el problema y, una vez que lo has dado, debes hacer lo mismo que cuando descubres que estás enfermo, buscar ayuda. En este caso, necesitas recurrir a alguien que te guíe y oriente a establecer una relación más sana con la persona más importante que has podido conocer en toda tu vida: tú mismo. De este modo, podrás curar viejas heridas que te generaron el problema en primer lugar.
Por otra parte, ahora que has concientizado la situación deberás empezar a evaluar tu yo interior, a conocerte a ti mismo. Además, tendrás que dejarte guiar en muchas ocasiones de acuerdo a tus necesidades, aunque desees hacer otra cosa.
Romper los viejos hábitos puede llevar tiempo y esfuerzo. Cuida de tu salud física y mental, aliméntate bien, haz ejercicio, descansa lo suficiente y desarrolla sanas relaciones interpersonales, ya sean románticas o amistosas.
Aprende a poner límites y a decir que «no» cuando sea necesario. Aléjate de las personas que no te hacen bien y, sobre todo, perdónate a ti mismo por tus errores pasados. En «Aumentando mi autoestima» pongo a tu disposición recursos para ayudarte a fortalecer tu amor propio. Esto incluye cursos y talleres virtuales, libros en formato digital, vídeos de autoayuda y desarrollo personal. Contacta conmigo por medio del formulario incluido en mi página web y empieza a aumentar tu autosatisfacción.
6 comentarios en “¿Cuánto te amas a ti mismo?”
Gracias por este mensaje,que comparto también con mis contactos en Wassap y face, súper edificantes , enriquecedores, y nos ayudan a tomar conciencia de como nos vemos corrigiendo lo que se haya de corregir
Gracias a ti por compartirlo con otras personas. ¡Un abrazo!
Siempre leo las publicaciones, me han ayudado un chorro. Gracias
Saludos. ¡Un abrazo!
Gracias, interesante artículo. Bendiciones
Saludos. ¡Un abrazo!