• INICIO
  • TIENDA
  • ¿QUIÉN SOY?
    • Autoestima y amor propio
    • ¿Cómo aumentar mi autoestima?
    • Crecimiento personal
  • BLOG
  • CONTACTO
  • CONSULTORIO
    • Carrito

Aumentando mi AutoestimaAumentando mi Autoestima
  • INICIO
  • TIENDA
  • ¿QUIÉN SOY?
    • Autoestima y amor propio
    • ¿Cómo aumentar mi autoestima?
    • Crecimiento personal
  • BLOG
  • CONTACTO
  • CONSULTORIO
  • Carrito

Autoestima

Dejando de Ser Perfeccionista para Aumentar la Autoestima

  • Fecha 10 diciembre, 2012
  • Comentarios 2 Comentarios

Dejando de ser perfeccionista para aumentar la autoestima.La gente perfeccionista sufre muchísimo, imagínate una chica perfeccionista que tarda mucho tiempo para arreglarse, cuidarse, cambiarse, no sabe que ropa ponerse. O gente que si no le sale bien una cosa se pasa horas y horas hasta que quede perfecto olvidándose hasta de comer y disfrutar del día… Hay gente también que es perfeccionista con los demás, y hay gente que se siente exigida por los demás.

Vamos a hacer un TEST para ver si somos perfeccionistas o no:

1. ¿Cuando empiezo alguna cosa me preocupa mucho equivocarme?
2. ¿Tengo metas muy elevadas difíciles de alcanzar?
3. ¿Cuándo hago algo no me puedo relajar hasta que salga bien?
4. ¿Si cometo un error siento que todo se estropea?

Si respondiste más de un si eres perfeccionista. El perfeccionista tiene una creencia básica que es “Si lo hago perfecto saldrá excelente” Es decir que se asocia el perfeccionismo con la excelencia y la excelencia es muy distinta al perfeccionismo.

Las ideas más frecuentes que aparecen en la mente de un perfeccionista son “Si lo hago perfecto me amaran” Muchas veces el perfeccionista pone en el logro o en el resultado el amor o el cariño. Es decir “Si lo hago bien valgo y si valgo me van a amar” Entonces lo que está en juego no es solamente lograr algo bien sino que en realidad el premio secundario es el amor o el afecto de los demás.

Dejando de ser perfeccionista.

El perfeccionismo se aprende en casa. A veces se aprende por tener padres ansiosos, se aprende también por imitación. Y al perfeccionista lo que le pasa es que mira la meta y cree que tiene que llegar de manera perfecta sin ninguna complicación por el camino. Nada de avanzar y retroceder, dar dos pasos adelante y dos para atrás.

Tiene la ilusión de que todo tiene que ir perfectamente bien y de ahí viene uno de los grandes miedos del perfeccionista que es “el error”. Es decir que el error es algo terrible que piensan que te hace retroceder, no lo entienden como una oportunidad para ver más claro el camino a seguir. Y es que el error realmente nos acerca a la meta, el aprendizaje se compone claramente de aciertos y errores.

Para dejar el perfeccionismo y aumentar tu autoestima tienes que ver que los errores son parte de la vida. también meditar sobre ciertas creencias que tenemos y que no nos hacen bien como la de: “Si lo hago perfecto me amaran” o “Si lo hago perfecto vale” que es otra creencia falsa.Es decir que si no está bien hecho las cosas no sirven.

Otra creencia es “Si lo hago sin errores tendré paz” Y estas metas altas e irreales hace que uno termine frustrado. Si te ocurre esto y te equivocaste proponte ver qué cosas hiciste bien.

Cuando el error nos paraliza entonces entramos en el camino del perfeccionismo. Pero cuando el error es parte del proceso de aprendizaje y crecimiento entonces disfrutamos lo que hacemos. Por lo tanto para aumentar tu autoestima proponte disfrutar un poco más y valorar tu esfuerzo y no tanto el logro y nunca asocies tu autoestima por lo que hagas. Valemos por lo que somos y nunca por lo que hacemos.

ESCUCHA ESTE ARTÍCULO:

Un gran abrazo,

Elías Berntsson

(Fuente: Bernardo Stamateas)

P.D. ¿Tienes una sensación constante de ser menos valioso que otros?, ¿no te sientes a gusto contigo mismo?, entonces, sinceramente, te recomiendo escuchar mi curso 15 claves para una autoestima indestructible, en el cual encontrarás una guía para descubrir la felicidad donde siempre estuvo, en tí mismo. Haz clic aquí  para ver el vídeo de mi testimonio y conocer las 15 claves. Te contaré cómo sané mi autoestima, y cómo tú también puedes hacerlo.

(Leído 692 veces - 1 hoy)

Etiqueta:aumentar la autoestima, como mejorar la autoestima, mejorar la autoestima

  • Compartir:
author avatar
Elías Berntsson

Publicación anterior

Pon Límites a la Gente para Aumentar tu Autoestima
10 diciembre, 2012

Siguiente publicación

Imaginación Positiva para Aumentar la Autoestima
17 diciembre, 2012

También te puede interesar

La-magica-leyenda-del-fenix-azul
El Fénix Renacido | Los Limites Están en la Mente
27 enero, 2021
Vivir sin resentimiento
Cómo Vivir sin Resentimiento y Amar por Igual
22 enero, 2021
Ser más egoista
¿Quieres una Vida más Feliz? Sé más Egoísta
18 enero, 2021

    2 Comentarios

  1. john
    13 diciembre, 2012
    Responder

    Elías, muchas personas me lo han dicho pero yo no quería creer, hasta que ví tu video y confirme que soy perfeccionista. Sufro mucho pero eso se acabó desde hoy. Gracias por existir elías

  2. Maria
    14 enero, 2013
    Responder

    A lo mejor mi comentario es raro pero gracias por existir, por todo lo que te paso, por salir de eso, por crear tu programa de autoestima y todo lo que hay en esta web, algunas cosas las estoy anotando en una libreta para tenerlas más cerca.

    Gracias

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Buscar

Artículos Recientes

El Fénix Renacido | Los Limites Están en la Mente
27Ene2021
Vivir sin resentimiento
Cómo Vivir sin Resentimiento y Amar por Igual
22Ene2021
Ser más egoista
¿Quieres una Vida más Feliz? Sé más Egoísta
18Ene2021

Descarga Tu Audiolibro Gratuito, Haz Clic En La Imagen

2020 © Aumentandomiautoestima. Todo Los Derechos Reservados

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale