Despierta, ya es hora | Por Anthony de Mello

Despierta, ya es hora

Espiritualidad significa despertar. La mayoría de las personas están dormidas, pero no lo saben. Nacen dormidas, viven dormidas, se casan dormidas, tienen hijos dormidas, mueren dormidas sin despertarse nunca. 

Nunca comprenden el encanto y la belleza de esto que llamamos la existencia humana. Todos los místicos (católicos, cristianos, no cristianos, cualquiera que sea su teología, independientemente de su religión) afirman una cosa unánime: todo está bien. Aunque todo está hecho un desastre, todo está bien. 

Esto es sin duda una extraña paradoja, pero lo trágico es que la mayoría de las personas nunca llegan a darse cuenta de que todo está bien, porque están dormidas. Tienen una pesadilla.

El año pasado oí en la televisión española una historia sobre un caballero que llama a la puerta de la alcoba de su hijo y dice:

— Jaime, ¡Despierta!

Jaime responde:

— No quiero levantarme, papá.

El padre grita:

— Levántate, tienes que ir a la escuela.

— No quiero ir a la escuela. 

— ¿Por qué no?

— Por tres motivos: el primero, porque es aburridor; el segundo, porque los niños se burlan de mí, y el tercero, porque odio la escuela.

— Bien, voy a darte tres razones por las cuales DEBES ir a la escuela —replica el padre— La primera es porque es tu deber; la segunda, porque tienes cuarenta y cinco años, y la tercera, porque eres el director.

¡Despierta tú también, despierta! Ya es hora. Eres demasiado grande para estar dormido. ¡Despierta! 

La mayoría de las personas dicen que quieren abandonar el jardín infantil, pero no les creas. ¡No les creas! Lo único que quieren es remendar sus juguetes rotos: “Devuélveme a mi esposa. Devuélveme mi empleo. Devuélveme mi dinero. Devuélveme mi fama y mi éxito”.

Eso es lo que quieren, que les cambien sus juguetes. Eso es todo. 

Hasta el mejor psicólogo te dirá que la gente realmente no quiere curarse. Lo que quiere es un alivio; una cura es dolorosa.

Despertarse es desagradable, tú lo sabes. Has estado placentera y confortablemente acostado. Es irritante que te despierten. Esa es la razón por la que un sabio no intentará despertar a la gente. 

Voy a ser sabio ahora y de ninguna manera intentaré despertarte si estás dormido, aunque también te diré:¡Despierta! 

A mí me conviene hacer lo mío, danzar mi propia danza. Si tú la aprovecharas, ¡magnífico! Si no, ¡qué lástima! Como dicen los árabes: “LA NATURALEZA DE LA LLUVIA ES LA MISMA, PERO HACE QUE CREZCAN ESPINAS EN LOS PANTANOS Y FLORES EN LOS JARDINES”.

Y tú, ¿estás despierto o dormido? 

¿Cuántas veces has postergado tu felicidad por intentar remendar juguetes rotos para los que ya no hay espacio en tu vida? 

El tiempo pasa, cada minuto cuenta. En un segundo puedes tomar la decisión que cambie tu vida, olvidar el sufrimiento, dejar atrás el pasado y ser tu mejor versión. ¿Cómo vas a usar este segundo? ¿Abrirás los ojos o seguirás dormido? 

Buda enseñó que el secreto de la vida es querer lo que tienes y no querer lo que no tienes. Estar presente significa vivir la vida que tienes aquí, ahora mismo, en lugar de evitarla entre sueños e ilusiones. 

Lo bueno, lo malo, lo maravilloso, lo trágico, el amor, la pérdida. Cuando lo abrazas todo, tienes la oportunidad de reinventarte a ti mismo y extraer los tesoros que cada experiencia tiene para dar. 

Por eso, permanecer dormido es renunciar al milagro de la vida, es negarte a la posibilidad de ser feliz sin importar lo que pase a tu alrededor. 

Nadie puede despertar por ti. Nadie puede hacer lo necesario para cambiar la historia, solo tú. 

No seas como el niño grande que se niega a salir de la cama, dejando pasar los mejores años de su vida por una comodidad superficial. 

El mundo está esperando que decidas despertar. Quiere ver de qué estás hecho. Tu momento es ahora. 

(Leído 2.664 veces - 1 hoy)

P.D. ¿Tienes una sensación constante de ser menos valioso que otros?, ¿no te sientes a gusto contigo mismo?, entonces, sinceramente, te recomiendo escuchar mi curso 15 claves para una autoestima indestructible, en el cual encontrarás una guía para descubrir la felicidad donde siempre estuvo, en tí mismo. Haz clic aquí  para ver el vídeo de mi testimonio y conocer las 15 claves. Te contaré cómo sané mi autoestima, y cómo tú también puedes hacerlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

2 comentarios en “Despierta, ya es hora | Por Anthony de Mello”

  1. Zenaida Martínez

    Es interesante saber que podemos seguir dormidos y es necesario que nos llegue el mensaje a cada uno que ya no deseamos vivir en lo mismo
    Sean bendecidos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *