• INICIO
  • TIENDA
    • Prueba
  • ¿QUIÉN SOY?
    • Autoestima y amor propio
    • ¿Cómo aumentar mi autoestima?
    • Crecimiento personal
  • BLOG
  • CONTACTO
  • CONSULTORIO
    • Carrito

Aumentando mi Autoestima
  • INICIO
  • TIENDA
    • Prueba
  • ¿QUIÉN SOY?
    • Autoestima y amor propio
    • ¿Cómo aumentar mi autoestima?
    • Crecimiento personal
  • BLOG
  • CONTACTO
  • CONSULTORIO
  • Carrito

Autoestima

El Camino del Autojuicio a la Autoconfianza

  • Fecha 7 septiembre, 2012
  • Comentarios 2 Comentarios

El camino del autojuicio a la autoconfianza, ¿Eres tu peor crítico? ¿Te tomas el desarrollo personal y el crecimiento espiritual en serio? Irónicamente, el mismo deseo de superación puede hacer el autojuicio aún más duro. Sin embargo, en algún punto de tu  viaje, descubrirás que moverte sobre tu propio juicio es un paso crucial si vas a cambiar tu vida y lograr lo que realmente deseas. En este artículo analizaremos  el cambio del autojuicio a la autoconfianza, que incluye un primer paso sorprendente.

Muchos de nosotros aprendemos desde pequeños a “ser duros con nosotros mismos.” Desde que podemos recordar, los padres y los profesores nos han dicho lo que podemos y no podemos hacer, y los “NO” tienden a dominar. Por supuesto, aquellos que nos decían “No” por lo general tenían los mejores deseos para nosotros en el corazón. Estaban probablemente haciendo todo lo posible para ayudarnos a tener éxito. Todos hacemos lo mejor que podemos, dado lo que sabemos en el momento.

Desafortunadamente, debido a su deseo de ayudarnos a evitar la decepción y la frustración aprendimos cómo “deberíamos ser” mucho más enérgicamente de lo que aprendemos a ser “lo que somos.” Hemos aprendido a encajar en el molde. El autojuicio se convirtió en una herramienta para mantenernos en un camino “aceptable”.

Ahora, en nuestro viaje por la vida, podemos darnos cuenta que las maneras en que se nos enseñó a encajar no funcionan para nosotros. Encajar no lo es todo, no es tan bueno como pretende ser. Nos sentimos ahogados, frustrados, e incompletos. Nuestra frustración nos lleva a buscar respuestas diferentes. Tenemos la sensación de que hay más en la vida ¡y eso queremos!

Un gran poder que tenemos los seres humanos es que podemos observarnos en acción, ver nuestros patrones, y hacer cambios en nuestros pensamientos, actitudes y comportamientos. Podemos despertar de lo que estamos haciendo actualmente, imaginar nuevas formas de ser, y tomar nuevas acciones para tener mejores resultados. Este es el camino del autodesarrollo y el crecimiento espiritual.

Del autojuicio a la autoconfianza

Ahora, mientras adquirimos conocimientos sobre “cómo hacerlo mejor”, una reacción natural es criticar el “cómo estamos ahora.” Es natural idealizar la forma en que “debemos ser” y nos medimos con dureza contra eso. Puede ser una trampa fácil en la cual caer. Después de todo, hemos  sido bien entrenados en el autojuicio. Sin embargo, aquí está la ironía:

Para cambiar a una nueva forma de ser, primero debes aceptarte completamente cómo eres ahora.

Esto es esencial por dos razones. En primer lugar, la autoaceptación es necesaria para que puedas ver claramente lo que estás haciendo actualmente. En segundo lugar, es un paso hacia un cambio de actitud fundamental.

Mejorar tu autoestima es crucial, la autoaceptación te permite ser testigo de todo lo que tu eres, por lo que puedes ser muy “real” contigo mismo. La aceptación te permite ver claramente, porque no estás filtrando lo que ves de acuerdo con “lo que quieres ver” y “lo que no quieres ver.” Uno está más dispuesto a tomar la imagen completa cuando se quita el filtro del autojuicio. Así es menos probable que ignores las cosas que no te gustan de ti, porque éstas son piezas de información igual de importantes que las partes que gustan. La autoaceptación tomara una posición neutral hacia ti mismo que te ayudara a ver quién eres realmente.

La autoaceptación es también el primer paso hacia una actitud de progreso. Es un pequeño paso de la aceptación a la “apreciación”. Cuando empiezas a ver con claridad, puedes apreciar tu belleza “exactamente como eres tú”. Ves tus puntos fuertes y descubres que lo que pensabas que eran “debilidades” en realidad te dan una perspectiva única. Es esa variedad de detalles los que te dan un lugar único en la vida.

De la apreciación hay otro pequeño paso en la escala de actitud, y es la gratitud. Cuanto más te aprecies justo como eres, más te sentirás agradecido por los dones, recursos y circunstancias que te han traído hasta aquí. Cuando se aprende a ver la vida a través de la lente de la gratitud, se empiezan a notar las oportunidades únicas en todos los detalles y circunstancias que te rodean.

Por ejemplo, cuando tratas de encajar en el ideal “extrovertido”, puede que pienses que ser introvertido es una “carga.” Sin embargo, el hecho de que seas introvertido te da sensibilidad en tus sentimientos y experiencias. Esto podría hacer que un estudiante de una materia determinada, sobresalga en prácticas tales como la reflexión. Al perseguir ese interés, puedes aprender a describir experiencias meditativas para que otros puedan entender y beneficiarse de ellas. Al mejorar tu autoestima desarrollando plenamente esa habilidad te das cuenta de que ser introvertido es un verdadero “activo” y no un pasivo.

Cuando entiendas, aprecies, y estés agradecido por tus activos, ganarás confianza en sobre quién eres.

En lugar de luchar para encajar, verás que eres perfecto para hacer aquello por lo que estás aquí. Hay un Poder e Inteligencia Superior trabajando que le ha creado exactamente de esta manera con un propósito. La autoconfianza fluye naturalmente cuando aprecias tus talentos, recursos y perspectivas y confías en su conexión con el Poder Superior Divino que nos los ha concedido.

ESCUCHA ESTE ARTÍCULO:

Un abrazo,

Elías Berntsson

(Fuente: theselfesteemblog.com)

P.D. ¿Tienes una sensación constante de ser menos valioso que otros?, ¿no te sientes a gusto contigo mismo?, entonces, sinceramente, te recomiendo escuchar mi curso 15 claves para una autoestima indestructible, en el cual encontrarás una guía para descubrir la felicidad donde siempre estuvo, en tí mismo. Haz clic aquí  para ver el vídeo de mi testimonio y conocer las 15 claves. Te contaré cómo sané mi autoestima, y cómo tú también puedes hacerlo.

(Leído 469 veces - 1 hoy)

Etiqueta:aumentar la autoestima, como mejorar la autoestima, mejorar la autoestima, subir la autoestima

  • Compartir:
author avatar
Elías Berntsson

Publicación anterior

Valorarte a ti mismo Marca la Diferencia.
7 septiembre, 2012

Siguiente publicación

Mejora tu Autoestima sin la Aprobación de los Demás
1 octubre, 2012

También te puede interesar

pensar
Cómo Dejar de Pensar Tanto | El Poder del Ahora | Eckhart Tolle
17 febrero, 2021
10 lecciones de vida
10 Lecciones de Vida | Por Wayne Dyer
9 febrero, 2021
La-magica-leyenda-del-fenix-azul
El Fénix Renacido | Los Limites Están en la Mente
27 enero, 2021

    2 Comentarios

  1. Jorge abad
    7 septiembre, 2012
    Responder

    Interesante. Creo que debemos aprender a vivir con nuestras virtuddes y defectos y estos catalizarlos positivamente enbien de nuestros objetivos

  2. Juan Alejandro
    9 septiembre, 2012
    Responder

    Hermoso artículo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Buscar

Artículos Recientes

Cómo Dejar de Pensar Tanto | El Poder del Ahora | Eckhart Tolle
17Feb2021
10 lecciones de vida
10 Lecciones de Vida | Por Wayne Dyer
09Feb2021
El Fénix Renacido | Los Limites Están en la Mente
27Ene2021

Descarga Tu Audiolibro Gratuito, Haz Clic En La Imagen

2020 © Aumentandomiautoestima. Todo Los Derechos Reservados

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now