Las Estaciónes de tu Vida. En la vida vamos a pasar por distintas estaciones, según el psicólogo Alfred Moffatt. Cada etapa que enfrentas en tu vida es como la de una estación de tren, y cuando uno esta montado en un tren, hay que bajarse para tomar otro tren hacia la próxima estación, pero lo mas importante es que en cada estación nuestra estima empiece a sanar, cambie, se modifique, se adapte. Y lo mas valioso de todo es que nuestra estima crezca, se eleve, tenga los pensamientos claros y buena salud para que nuestra mente tenga creencias fundadas en la verdad.
La primera estación es la estación de la niñez. Cuando termina la niñez, nos tenemos que bajar y tomar otro tren que nos va a llevar a la segunda estación de la vida, que es la adolescencia. Una vez que terminamos la adolescencia no bajamos del tren y entramos en otra etapa que es la juventud y adultez y una vez que se termina esa etapa nos bajamos y tenemos que tomar otro tren que se llama vejez.
Todos necesitamos pasar por distintas estaciones. ¿Cuál es el problema? Cuando uno no se quiere bajar de una estación. Uno se queda en una estación, nos quedamos detenidos en la vida y nuestro mapa mental y nuestra estima queda estacionada. Cuando nos quedamos demasiado en una etapa o cuando nos saltamos una etapa porque no la vivimos o la vivimos mal, nos queda una herida, hay una herida en nuestra historia que, para crecer, necesitamos sanar.
Las Estaciónes de tu Vida
Etapa de la niñez.
¿Cuál es el corazón de la niñez? Jugar, divertirse, reírse. Había una película donde un padre y un hijo quedaron en la calle y no tenían dónde vivir ni para comer. Este hombre tomó a su hijo, se fueron a una estación y le dijo: “Vamos a hacer un juego, estamos en un bosque y tenemos que escondernos en un baño de una estación de tren”, se quedaron jugando y al otro día el niño le dijo: “Papá, me encantó el juego, ¿por qué no volvemos mañana?”.
Porque la etapa de la infancia es una etapa de juego, de diversión. Pero ¿qué pasa cuando no pudimos transitar esa etapa?, cuando no pudimos jugar porque hubo maltrato, porque hubo violencia, porque había que cuidar. Entonces, hoy nos cuesta reírnos, divertirnos, jugar, por esa herida que se formó en esa estación.
Etapa de la adolescencia.
¿Qué pasa en la adolescencia? La adolescencia es la etapa de la amistad. Lo más valioso para un adolescente son los amigos, todo el día, mensajes, llamadas, twitter, Facebook, salen con los amigos, estuvieron todo el día juntos, llegan a casa y piden dinero para volver a salir con amigos. Sin embargo, hubo personas que no pudieron tener amigos, no pudieron tener amigas.
Etapa de la juventud-adultez.
Dejamos la adolescencia. ¿Cuándo una persona se hace joven? Cuando deja la adolescencia y empieza a pensar en el mañana. Cuando dice: Quiero proyectarme en algo. Es decir que la etapa de la juventud-adultez, es la etapa de la conquista, de los proyectos, de los sueños. Uno quiere prosperar, quiere soñar, avanzar, lograr cosas, tiene metas, pero para poder alcanzar todo esto necesitamos tener una estima sana y una mente sana.
La etapa de la vejez.
¿Cuál es el corazón de la vejez? La sabiduría. La vejez tiene mala prensa. Se dice: “Viejos son los trapos”. En los cuentos, la bruja ¿es joven o vieja? Vieja. Y el hombre de la bolsa, ¿es joven o viejo? Es viejo. ¿Cuándo te sentiste viejo por primera vez?
– Cuando te trataron de usted.
– También cuando los regalos de tu cumpleaños son crema para arrugas, tinte de pelo y bastón.
– Cuando te dijeron un piropo y ahí levantaste un monumento y pasas de vez en cuando para recordarlo.
– Y cuando tienes en tu mesita de luz remedios, remedios, y remedios…
– Cuando tu agenda empieza con Dr.
El fin de la vida no es la vejez, el fin de la vida es la muerte, la vejez es una etapa. Alguien dijo: En la vida se empieza corriendo y se termina caminando, porque Dios nos arranca con fuerzas en la infancia, pero terminamos la vida caminando para que aprendamos a disfrutar del paisaje que Dios nos dio.
Mantén alta tu estima
Por eso es tan importante en cada etapa que atravesemos tener una estima sana, un mapa mental lleno de creencias positivas. Una estima sana, a medida que pasa el tiempo, se vuelve más sabia y su mapa mental no tiene límites.
Una estima sana te permite disfrutar y crecer. Tener sueños, volver a creer y a confiar en ti mismo y en los demás. Cierra cada etapa inconclusa, pero nunca vuelvas hacia atrás.
Un abrazo,
Elías Berntsson
1 comentario en “Las Estaciónes de tu Vida -Por Bernardo Stamateas-”
Yo personal mente no puedo vivir sin ustedes esto me alza demaciado hoy cuando sali de mi trabajo me dijeron rata y asi sucecibamente son los insultos q me acen me tratan de lo peor y lo mas malo es que tengo que callar porque me botan del trabajo y tengo tanta persecusion que no consigo otro. Por eso no puedo vivir sin ustedes. Gracias por tan valiosa ayuda Dios los vendiga