Mejora tu confianza.
Para fortalecer este aspecto tan importante en la vida como lo es la autoconfianza, primero debes preguntarte en qué grado presentas una confianza baja frente a ti mismo, porque lógicamente entre más baja esté, más trabajo tienes que dedicarle a tu amor propio. No necesariamente necesitas acudir a un test para evaluarte, sino que puedes guiarte por lo que ya conoces sobre ti mismo, observarte más, y ser sincero con tu propio ser, lo cual se consigue mediante la reflexión.
Así pues, tómate unos cuantos minutos para “examinarte” con amor y sin prejuicios, simplemente aceptando lo que eres hoy en día. En ese momento, guiándote por tu capacidad intuitiva o por lo que sientas, naturalmente vas a darte cuenta si tu autoconfianza por lo menos va a “media marcha” o si realmente está “desquebrajada”, pudiéndolo notar si por ejemplo, has presentado algunas de estas consecuencias negativas:
- Desadaptación en el entorno o medio en el que te encuentras.
- Constante desaprovechamiento o rechazo de las oportunidades que se te presentan.
- Desequilibrio emocional, social y afectivo.
- Fracaso laboral y/o académico.
- Sentimientos de minusvalía y de creer no ser capaz de enfrentarte efectivamente al más mínimo sinsabor de la vida.
Ten en cuenta las alertas para Mejora tu confianza
Todos estos son unos cuantos indicadores que deben “darte la alerta roja” en tu mente para decirte que no vas por el camino sano ni adecuado y que por tanto, hay que empezar a pensar de una manera distinta.
Si te niegas a ti mismo, si te suprimes, si te pones en el último lugar de importancia, si alimentas y cultivas diariamente las ideas del “no puedo”, “no soy lo suficientemente bueno”, “me falta esto y lo otro”, etc., entras en un círculo vicioso que dificulta poner el freno a esta actitud. Por tanto, te invito a que rompas esa cadena malsana de baja autoconfianza. “Creo que no puedo”, es como decir: “Me siento inferior, y por ello, me comporto con torpeza obteniendo resultados indeseables”, por lo cual, refuerzas tu creencia de que no puedes, y así sucesivamente se repite el ciclo.
Entonces, ¿qué necesitas para empezar hoy mismo a Mejora tu confianza? Presta mucha atención a los siguientes pasos, ponlos en marcha e intégralos en tu vida cotidiana:
1. Una voluntad firme y sólida.
Ten un real y fuerte deseo de mejorar la confianza en ti mismo. Tener voluntad implica tener la intención y la disposición para hacer todo lo que esté a tu alcance en aras de alcanzar tu objetivo, puesto que reconoces su importancia (de la autoconfianza) como ingrediente esencial para llevar a cabo cualquiera que sea tu proyecto de vida. Más allá, este paso implica tener la mente abierta para considerar la posibilidad de realizar cambios, con el fin de mejorar y de desapegarte de las viejas ideas que no te hacen bien, y que ya no debes seguir cultivando.
2. Las afirmaciones y las visualizaciones.
En coherencia con lo anteriormente mencionado, necesitas ahora hacer una “limpieza” de palabras, frases y comentarios que sueles decir cuando tienes baja autoconfianza: “No puedo”, “Siempre lo malo me pasa a mí”, “Sabía que esto desagradable me iba a pasar, pues no es la primera vez”, “Siempre me falta algo más para lo que quisiera conseguir”, “Esto no es suficiente o es poco significativo”, etc.
Ahora en cambio, debes afirmar (en tiempo presente) y repetir las siguientes frases, aunque no sientas aún que sean verdades para ti: “Sí puedo”, “Cuento con todo el potencial necesario para alcanzar mi propósito”, “Esto y aquello lo puedo hacer maravillosamente bien”, “Puedo encontrar toda la guía y la orientación que necesite y en el momento oportuno”, “De los errores aprendo, por tanto, estos no me debilitan sino que me fortalecen”, “Soy talentoso/a y me dispongo a aprovechar todas mis habilidades”, etc.
También, resulta de inmensa utilidad que además de verbalizar cada día cada uno de los pensamientos positivos, los recrees con tu imaginación con la mayor cantidad de detalles posibles: En un momento de silencio y de calma, cierra tus ojos para visualizarte mentalmente con detenimiento como una persona feliz que disfruta de la capacidad de confiar altamente en su poder interior, el poder que nos ha dado Dios a todos (crea alguna escena en la que estés sonriente, triunfante y radiante).
3. La coherencia con la expresión corporal.
Exprésate con tu cuerpo como si ya fueras alguien con autoconfianza: camina a paso firme y seguro. Mueve tus manos con flexibilidad al hablar ayudando a representar con estas lo que dices a través de las palabras, mira fijamente a los ojos de la persona que se dirige a ti. Evita “ser tacaño” con las sonrisas, por el contrario, bríndalas a los demás y a ti mismo en abundancia. Amplifica según el caso, los gestos que manifiesten sentirse sorprendido, agradecido, motivado, satisfecho, sereno y plácido.
4. Las acciones pequeñas cada día.
Siendo realistas, no vamos a pretender mejorar la confianza en nosotros mismos “de la noche a la mañana” ni en un “abrir y cerrar de ojos”. Como si tuviéramos la barita mágica de los deseos. Naturalmente se requiere de algún tiempo a través del cual. Vayamos día a día y de forma paulatina lográndolo mediante acciones que estén a nuestro alcance como por ejemplo:
- Acercarse a alguien desconocido y preguntarle qué hora es.
- Diseñar o construir alguna idea de negocio paso por paso.
- Asistir a algún taller o seminario que implique conocer a otras personas.
- Dar alguna opinión personal en un foro online.
- Tomar la iniciativa en el hogar de asumir por ese día alguna tarea que aún no se esté acostumbrado a hacer. Preparar la comida, organizar los objetos e implementos, etc. (puedes agregar otras acciones que se te ocurran en las que tomes parte activa en algo)
Luego de que dichas acciones pasen a convertirse en un hábito en tu vida. Mejora tu confianza. Puedes entonces tener la certeza de que la autoconfianza la estás cultivando con gran éxito.
5. La repetición, la constancia y la paciencia:
Para convertir tus acciones en hábitos, debes ser constante y paciente. A pesar de los altibajos emocionales que puedas llegar a tener por el motivo que sea, o de las dificultades que en algún momento sientas. Mejora tu confianza. Tómate el tiempo necesario para reflexionar. Para descansar o para aceptar la imperfección de los resultados. Pero eso sí, ¡no te quedes allí, en un propósito inacabado! Reúne todo tu aliento y energía para continuar de nuevo hacia el objetivo de mejorar la confianza en ti mismo.
Al revisar en qué te equivocaste, puedes ir haciendo los ajustes que consideres pertinentes para que en la siguiente ocasión te desenvuelvas cada vez mejor. Pero siempre, dándote ánimos como cuando se apoya al mejor amigo.
¡Recuerda vivir cada uno de tus días con intensidad y plenitud, apreciando tu existencia y dando gracias por ella, y por supuesto, amando sin condiciones al protagonista de dicha existencia. Tú mismo! Eres un ser con un potencial ilimitado, la obra maestra de Dios, pero a ti te corresponde creer en ti. Se aquello para lo que has nacido, naciste para brillar. Sin ti el mundo no sería lo que es. Mejora tu confianza
Un abrazo,
Elías Berntsson
Fuente: Sabrina Vallejo
21 comentarios en “Los 5 Pasos Probados Para Mejorar la Confianza en Uno Mismo”
Confianza en uno mismo, q difícil es cuando desde pequeña nadie ha confiado en ti
Maria Luisa, de esto mismo se trata mi amiga. Entender que primero uno debe de confiar en uno mismo, y dejar de pensar en la imagen que tienen los demás de ti.
Exacto Amércio
Que difícil cuando pensamos que alguien tiene la culpa y no nos responsabilizamos por nuestros pensamientos y nuestro estado de animo 😀 Maria desde hoy ten la certeza que nada a tu alrededor puede cambiar tu bienestar sin que TÚ lo permitas. Tu forma de pensar, amate mucho, respetate, tratate con palabras hermosas y lo exterior cambiara sólo. Abrazo!!!
Hola Elías gracias antes que nada por tus consejos, extraordinario.
Mi problema es emocional y social; me gusta y yo sé que les gusto a otras mujeres pero mi ser no me deja liberarme y abrir con ellas porque desde pequeño (tengo 16 años actual) siempre he sido tímido y muy, muy conservador. Aunque he mejorado, se que me falta. ¿que opinais? Es un lío que me pone mal, pese a que quiero estar bien y progesar como persona.
Niolás hay un tiempo para la diversión, para jugar, y otro para empezar a tener una relación amorosa, si crees que a tu edad ya es el tiempo sólo esta en ti darle lugar. La timidez es genial y ser conservador te resguarda de las malas relaciones y personas toxicas. No tengas miedo de ser timido y exponerlo por donde vás, se timido y sal fuera timido, y poco a poco ve abriéndote a las personas correctas. Abrazo!
Me parece excelentes estos consejos! Sin más preámbulos empiezo yo HOY, AHORITA a cambiar mi vida para el servicio de los demás! Estoy listo y me siento grandioso porque Dios me creó, un día por día debo mejorar porque SÉ BIEN PERO MUY BIEN QUE AHORA HE TOMADO LA MEJOR DE LAS DECISIONES QUE ES LA DE SER GRANDIOSO Y AYUDAR A LOS DEMÁS Y SÉ BIEN QUE LLEGARÉ A SER Y TENER LO QUE EN MI SER ANSÍA PARA BIEN
Saludos y suerte a todos!
Me alegra un montón David verte hablar así, tienes un gran deseo en tu corazón que Dios te puso ahí, servir nos aporta una satisfacción tan grande que ningún objeto material ni el dinero lo puede comparar. Abrazo!
Hola, Elías… era justo lo que necesitaba en estos momentos, desde la semana pasada no me siento muy bien conmigo misma y la razón es esta: falta de confianza hacia mi persona… muchas gracias por este gran artículo que sin duda me ayudará. Trataré de ser mejor persona hoy que ayer :). Un gran abrazo, Elías y saludos desde Perú!!
Gracias por tu comentario Annie, se tu mejor amiga Annie, tatate como tratarías a un ser muy amado para ti y tu vida empezará a cambiar. Abrazo!
es difícil explicarlo,pero tengo dudas de muchas de mis acciones.como confiar si los demas si los demas son reacios
Buenas noches Elias, gracias por tus consejos de verdad me han sido de muchísima utilidad, Dios te bendiga!!
muy buenas Elías, lo primero te agradezco mucho que compartas este material tan efectivo, cada día aprendo cosas nuevas y elimino malos hábitos, hay cosas que me gusta hacer y muchas de las veces no tomo acción por falta de la auto-confianza, con la ayuda que ofreces y de la que te estoy muy agradecido, estoy mejorando la confianza en mi mismo, con “si puedo´´ en ves de “no soy capaz´´ cosas así están cambiando mucho me forma de pensar y muy pronto sera un habito que lo are sin forzar. muchísimas gracias y un saludo 😉
Gracias por tus consejos, es dificil mantener la autoestima en estos tiempos donde la humanidad es más insensible y cruel, pero no hay que desmayar en el propósito, siempre estamos esperando aprobación de afuera y la aceptación es de nosotros mismos, hay que elevarse por encima de toda limitación con la inspiración y guía Divina. Namaste 🙂
Gracias, Gracias!!! Excelente!!!
Ni siquiera bueno el artículo : EXCELENTE..! En mi caso, me ofreció luces para empezar afirmar mi auto-confianza .Gracias ! Gracias !
Gracias por tusconsejos,me gusta mucho,,excelente!!!
Estoy agradecida de tus consejos y me he propuesto ponerlos en practica, tanto estos como otros que he leido
Muchas gracias
Un abrazo desde Chile
saludos desde Manta
Me encanta esta autoestima me emociona y me hacen crecer y creer en mi misma gracias lo e leído todo muy detenidamente y le agradezco a
Elías Berntsson
atte
Valentina Miranda
La verdad es bien dificil confiar en uno mismo, y tener alta autoestima, cuando desde pequeña en el colegio he sido muy juzgada por mi físico que no encajaba con el perfil de persona a las que están acostumbrados. Pero creo que nunca es tarde para comenzar a amarse uno mismo y a respetarse como persona. Y seguir los consejos que nos permitan tener una mejor visión de nosotros mismos. Somos los únicos responsables de nuestra felicidad, y son de bastante ayuda estos artículos!
Muchas gracias, saludos!
Si Annam, muy buena tu reflexión. Somos los únicos responsables de nuestra felicidad, dejando, soltando el pasado y dejándolo ahí,el dolor se esfumara…..
¡Recuerda vivir cada uno de tus días con intensidad y plenitud, apreciando tu existencia y dando gracias por ella, y por supuesto, amando sin condiciones al protagonista de dicha existencia: tú mismo! Eres un ser con un potencial ilimitado, la obra maestra de Dios, pero a ti te corresponde creer en ti, se aquello para lo que has nacido, naciste para brillar. Sin ti el mundo no sería lo que es.
Un abrazo