• INICIO
  • TIENDA
  • ¿QUIÉN SOY?
    • Autoestima y amor propio
    • ¿Cómo aumentar mi autoestima?
    • Crecimiento personal
  • BLOG
  • CONTACTO
  • CONSULTORIO
    • Carrito

Aumentando mi AutoestimaAumentando mi Autoestima
  • INICIO
  • TIENDA
  • ¿QUIÉN SOY?
    • Autoestima y amor propio
    • ¿Cómo aumentar mi autoestima?
    • Crecimiento personal
  • BLOG
  • CONTACTO
  • CONSULTORIO
  • Carrito

Autoestima

¿Por qué Tomamos Malas Decisiones, y Cómo Parar de Hacerlo?

  • Fecha 4 febrero, 2015
  • Comentarios 16 Comentarios

Olvida las malas decisiones.

httpv://youtu.be/jVxqdQ7ndBA

Olvida las malas decisiones. Todos nosotros enfrentamos desafíos que requieren de una decisión. Y la manera en que nos tomemos ese reto, hace la gran diferencia entre el éxito y el fracaso.

Cuando nos obsesionamos en tener un cierto resultado, nos creamos un estrés ilusorio, lo que significa: preocuparse por algo sin darnos cuenta. Sin embargo, esa preocupación domina nuestros pensamientos. El proceso de ese desafío tiende entonces a ir mal cuando empezamos a creernos esta idea limitada de que no hay ni malas ni buenas decisiones. Este tipo de dualidad lleva a un estado de preocupación y estrés, donde existen problemas que van de la mano con los peores resultados posibles.

Esto es el resultado de una mente reactiva, todas las decisiones “malas” no son más que las realizadas desde un lugar de conciencia aprendido. Olvida las malas decisiones. Este tipo de pensamiento nos deja como victimas de la mente reactiva. Las emociones humanas como el miedo, la preocupación y desesperanza, acaban convirtiéndose en la fuerza impulsora de nuestras elecciones.

Situaciones que influencian las malas decisiones

Por un momento, vamos a ver cómo las siguientes situaciones de una conciencia influenciada producen malas decisiones:

  • Cuando esperas lo peor de algo: Aquí nos centramos sólo en los resultados negativos y sin prestar atención a la posibilidad de un resultado positivo inesperado.
  • Si actúas por impulso: Actuamos rápidamente, sin tener en cuenta las consecuencias de nuestras acciones.
  • También cuando tienes miedo: El miedo al fracaso o a perder algo, es mayor que la recompensa que puedes conseguir.
  • Y cuando te haces la victima: El falso orgullo se interpone entre el pensamiento de superioridad y el de empoderamiento.
  • Además cuando te obsesionas en tener el control de todo: La necesidad de tener el control, proviene de un sentimiento más profundo de estar fuera de control, produce tomar decisiones con falta de energía.
  • Cuando ignoras un buen consejo: El ego o la identificación con una autoimagen falsa, nos limita el recibir ayuda valiosa. Olvida las malas decisiones.

Por qué Tomamos Malas Decisiones, y Cómo Parar de HacerloEs fácil observar que existiendo en un estado de conciencia influenciado, hace que nuestras opciones se vean en blanco y negro. Esta perspectiva limitante nos aleja de nuestra gran capacidad de reconocer las ilimitadas posibilidades que Dios ha puesto ahí para nosotros.

Para llegar al punto en el que tomemos buenas decisiones revitalizantes para nosotros, tenemos que ampliar nuestra conciencia. Nadie puede argumentar que en la vida no hay situaciones difíciles, pero estas situaciones difíciles expanden nuestra conciencia, y nos ayudan a aprender y crecer como personas. Olvida las malas decisiones.

Aquí te presento algunas maneras en las que podemos entrar en un campo más puro de conciencia, con el fin de tomar decisiones más productivas:

1. Examina tu estado de conciencia.

Antes de que puedas hacer un cambio, lo primero que debes hacer es ser capaz de ver cómo tus pensamientos  te están limitando y causando problemas. Cuando alguien es verdaderamente consciente de sí mismo, puede decir cómo se siente, qué suposiciones se está creando, qué expectativas tiene, y cómo están siendo afectadas tus creencias básicas. Conocer estos elementos lleva a la honestidad.

Cuando nos enfrentamos a nuestros propios miedos con honestidad, nos encontramos con nuestro mayor genio interior. Cuanto más honesto seas contigo mismo, más aumentara tu creatividad, dándote la capacidad de tomar decisiones con claridad.

2. Alcanza el nivel donde está la solución.

Haz una pausa para considerar tomar acción comenzando con la búsqueda de una solución. La solución a cualquier problema no está en el nivel del problema. La mayoría de nosotros permanecemos en un estado de conciencia donde solo vemos lo negativo. Quedarse en este nivel de conciencia sólo nos predispone para luchar. Tomamos decisiones por miedo, ansiedad y frustración, haciendo que nuestra energía se agote. Al ampliar nuestra perspectiva, seremos capaces de ver otras cosas, y a menudo una solución aparece en algún lugar de esta composición.

3. Encuentra la ambigüedad en cada escenario, Olvida las malas decisiones.

En lugar de pensar en términos de bueno y malo cuando tomes una decisión, trata de tener una visión más balanceada abrazando la incertidumbre en cada situación. Siente la incertidumbre, saboréala, no intentes apartarla de ti, acéptala.

Del mismo modo, una situación aparentemente negativa puede convertirse en el catalizador para los mejores momentos de nuestras vidas. Haz este ejercicio: Considera una decisión “mala” que hayas hecho en el pasado, ¿hay algunos aspectos positivos que provinieron de esa elección?, y también, ¿Qué resultados negativos obtuviste como consecuencia de tomar esa buena decisión en el pasado?. Este ejercicio amplía nuestra conciencia hasta el nivel de la conciencia pura, donde no hay problema existente, y en cambio hay un campo de infinitas posibilidades.

Si abrazamos la vida con nosotros mismos en ella con la conciencia plena, cada decisión que tomes puede ser siempre un ganar-ganar. Aunque tomes una buena decisión, o algo vaya mal, aprenderás siempre de cada situación ampliando tu conciencia. Después de todo, la única mala decisión es en la cual no hayamos crecido como persona en ella.

Un abrazo,

Elías Berntsson

(Fuente: Nick Kowalski – www.mindbodygreen.com)

P.D. ¿Tienes una sensación constante de ser menos valioso que otros?, ¿no te sientes a gusto contigo mismo?, entonces, sinceramente, te recomiendo escuchar mi curso 15 claves para una autoestima indestructible, en el cual encontrarás una guía para descubrir la felicidad donde siempre estuvo, en tí mismo. Haz clic aquí  para ver el vídeo de mi testimonio y conocer las 15 claves. Te contaré cómo sané mi autoestima, y cómo tú también puedes hacerlo.

(Leído 316 veces - 1 hoy)

Etiqueta:como aumentar la autoestima, como tomo buenas decisiones, tome una mala decision

  • Compartir:
author avatar
Elías Berntsson

Publicación anterior

5 Meditaciones Esenciales que Cambiaran tu Vida
4 febrero, 2015

Siguiente publicación

5 Signos de que el Miedo Dirige tu Vida (Y Cómo Liberarte)
10 marzo, 2015

También te puede interesar

Ser más egoista
¿Quieres una Vida más Feliz? Sé más Egoísta
18 enero, 2021
crescent-4875339_1920
3 Leyes Espirituales para una Vida Plena
15 enero, 2021
Fluir
Luchar o Fluir con la Vida ¿Cuál es el Camino?
2 enero, 2021

    16 Comentarios

  1. rodrigo
    12 febrero, 2015
    Responder

    Me deja mucho que pensar con esto que acabo de leer, estoy atravesando por 4 vez la separación con mi pareja estando a unos días de casarnos.

    • elbeva
      13 febrero, 2015
      Responder

      Me alegra que te haya servido de reflexión este artículo, un abrazo

  2. Laura Bailey
    12 febrero, 2015
    Responder

    Muy bueno todo el articulo ,muy educativo como todos tus consejos Elias, la verdad nuestros miedos e inseguridades afectan las decisiones que tomamos , las ideas que mentalizamos erroneamente forman en gran parte el marco de nuestra vida , gracias por tus bellos consejos y que Dios te bendiga para que sigas siendo luz Elias…:-) un abrazo. …Laura

    • Elias Berntsson
      27 febrero, 2015
      Responder

      Gracias Laura, si que importante saber de que tenemos miedo para establecer un buen rumbo en nuestro camino. Un abrazo

  3. Aldo Piero Alessi Aldave
    12 febrero, 2015
    Responder

    Gracias por tus mensajes…son vitamina para el alma. Ahora estoy en una etapa trtascendental de cambios. El vivir y sobrevivir solo, y practicamente no tener que depender solo me hizo tener que necesariamente salir adelante y afrontar las situaciones de la vida por mi cuenta. me di cuenta que soy el arquitecto de mi destino. En todas esas situaciones dificiles he tenido que sacar mi potencial a flote y cada día escucho LA Hora Positiva para llenarme de mensajes de optimismo. Seguirán los miedos, dudas, dificultades y adversidades pero sé que despues de afrontarlos ganaré más confianza, superación y aprendere de lo que me pasa.

    • Elias Berntsson
      27 febrero, 2015
      Responder

      Gracias a ti por leerlos Aldo, sigue aprendiendo y sobre todo recuerda que estamos aquí para disfrutar del viaje, no del destino.

  4. Fernando
    13 febrero, 2015
    Responder

    Excelente Elías Berntsson gracias por mandar tus correos son de mucha mucha ayuda Dios te bendiga gracias por por compartir esta sabiduría soy un joven y aprendo mucho de esto

    • Elias Berntsson
      27 febrero, 2015
      Responder

      Gracias Fernando me alegra ayudarte y saber que estas aprendiendo a amarte más, ya que así podemos amar y que nos amen.

  5. IRMA
    13 febrero, 2015
    Responder

    ERES UNA LUZ NECESARIA Y TUS PALABRAS CONTIENEN UN MENSAJE MUY PROFUNDO Y VERDADERO.
    E L MIEDO LAS INSEGURIDADES Y LOS PROGRAMAS QUE NO NOS PERTENECEN Y QUE LOS TOMAMOS COMO PROPIOS POR IGNORARLO NOS LIMITAN HASTA TAL
    PUNTO QUE NOS VEMOS MUCHAS VECES COMO VICTIMAS ; QUE NO SOMOS.
    GRACIAS; UN ABRAZO DESDE SUIZA.
    IRMA

    • Elias Berntsson
      27 febrero, 2015
      Responder

      Gracias Irma por tus palabras. Seamos nosotros mismos pensando por nuestra cuenta si copiar ni coger de otro, porque tenemos mucho que aportar. Abrazo

  6. deathstroke 1997
    19 febrero, 2015
    Responder

    Gracias elias Por tus concejos ….. he salido de unas situacion q las creia imposibles Gracias… Dios Te Bendiga

    • Elias Berntsson
      19 febrero, 2015
      Responder

      Me alegra que te haya ayudado en tu viaje por esta vida, ahora a seguir caminando después de esa situación que viviste. un gran abrazo

  7. karla
    23 febrero, 2015
    Responder

    gracias ELIAS un abrazo muy fuerte desde ecuador por estas reflexiones q compartes y envias a mi correo dejame decirte que cada dia aprendo mucho mas que dios te bendiga

    • Elias Berntsson
      27 febrero, 2015
      Responder

      Me alegra saber que te ayudo y que estas aprendiendo a vivir con menos cargas. Otro abrazo para ti

  8. Manuel
    1 marzo, 2015
    Responder

    Muy cierto ahora paso por un divorcio y mi auto estima es menos cero el miedo a estar solo el pensar que ella esta con otro eso me mata es dificil de superar se que no es imposible que todo depende de mi……..

    • Elias Berntsson
      8 marzo, 2015
      Responder

      Vaya, un divorcio debe ser muy duro. Solo puedo decir que si alguien no quiere estar contigo no te merece, lo más importante es la felicidad personal y no depender de alguien para ser feliz, somos completos como somos. Un abrazo y ánimo!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Buscar

Artículos Recientes

Ser más egoista
¿Quieres una Vida más Feliz? Sé más Egoísta
18Ene2021
3 Leyes Espirituales para una Vida Plena
15Ene2021
Fluir
Luchar o Fluir con la Vida ¿Cuál es el Camino?
02Ene2021

Descarga Tu Audiolibro Gratuito, Haz Clic En La Imagen

2020 © Aumentandomiautoestima. Todo Los Derechos Reservados

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale