3 Formas de Resolver una Crisis de Pareja

Resolver una crisis de pareja.

httpv://youtu.be/msvBJrLX3po

Partiendo de que en las parejas no hay culpables e inocentes, sino que los dos forman parte de que una pareja enfrente una crisis, cuando una pareja funciona bien es porque las dos partes se involucran en la relación. Por otra parte, cuando funciona mal, de igual manera es porque los dos tienen que ver en ello.

Podríamos hablar de una tipología frecuente de parejas, como por ejemplo:

La pareja pingpong.

Estas parejas están constantemente esforzándose para tener el poder, se criaron con padres donde uno mandaba y otro obedecía, uno era el más fuerte y otro era el más débil. Entonces estas parejas viven peleándose entre ellos, diciendo cosas como “yo tengo mis derechos”, y por la otra parte “yo también tengo mis derechos” o “no me invadas este espacio”, y la otra parte dice “no me invadas el mío”. Lo que está en juego en este tipo de parejas es ver quien es el más fuerte. Es una especie de competición entre los dos.

La pareja psicoanalista.

Ellos viven analizándose el uno al otro. Se dicen cosas como “a ti lo que te pasa es que tienes un trauma de la infancia no resuelto y lo estas proyectando en mi”. En general son parejas que estuvieron muchos años en terapias y conocen la terminología para así usarla contra el otro.

La pareja de los buenos amigos.

Estas parejas son aburridas, se llevan bien el uno con el otro, pero tienen sólo rutinas. Se conocen muy bien, no se invaden, pero han llegado a un punto donde han perdido el erotismo y la pasión.

3 Formas de Resolver una Crisis de ParejaLa pareja complementaria.

En esta pareja hay un pasivo y un activo, o uno que es el que cuida al otro, y el otro el que se deja cuidar. Uno es como si fuera la madre y el otro es como el hijo. Uno toma la iniciativa y el otro va obedeciendo a lo que le diga. Uno tiene un carácter más fuerte y el otro más tranquilo.

La pareja que se hace la victima.

Se dicen cosas como “Mi vida es una ruina por tu culpa” o “yo no soy feliz por tu culpa” o “por tu culpa no pude estudiar”. Entonces, es como si todos sus problemas están ahí por causa del compañero.

Se hizo una investigación donde descubrieron qué es lo que tienen en común las parejas felices, esta investigación realizada en Estados Unidos demostró que las parejas felices hacen determinadas cosas para estar bien.

A continuación te explico estas 3 cosas, presta mucha atención porque si las llevas a cabo, pueden resolver determinadas crisis de pareja:

1. Cuidar la cuenta bancaria afectiva.

La cuenta bancaria afectiva significa que yo no puedo retirar si primero no deposito, por ejemplo:

  • No puedo pedir afecto si primero no deposité afecto yo.
  • Tampoco puedo pedir amor si primero no doy amor.
  • No puedo pedir que me comprendan, si primero no intento comprender al otro.

Esto tiene que ver con el sentido común, pero por alguna razón, tendemos a exigir y pensar que el otro “debe” saber lo que nos ocurre. Lo que uno siembra, es lo que uno cosecha. Los pequeños gestos de cuidado, de afecto, la caricia, la palabra, etc, hacen que cuando vengan los momentos difíciles por los que pasan todas las parejas, tengamos afecto para poder retirar.

2. Recuperar los proyectos personales.

Uno no forma una pareja para que el compañero sea el centro de todo, tu tienes que tener tus propios sueños y proyectos. Las parejas que tienen más de 50 años de edad vivieron en una generación donde la mujer tenia que acompañar al hombre, criar a los hijos, estar en la casa, hasta que el hombre se iba con otra mujer más joven y la mujer se quedaba sola sin saber que hacer con su vida.

Tienes que pensar en ti, en lo que te gusta, lo que te inspira, lo que te apasiona, y seguir esa línea hasta recuperar tus proyectos personales.

3. Conocer el mapa afectivo de tu compañero/a.

Esto significa darte permiso para la intimidad. Hay un ejercicio muy sencillo que se realiza en terapias de pareja, este consiste en que el uno hable como si fuera el otro. Es decir, que ella hable como si fuese el, y el como si fuese ella, invertir los roles. Entonces se le pregunta a el como si fuera ella por ejemplo: “Cuéntame que te gusta hacer”, “pues, me gusta pasear”, “¿que más te gusta?”, “me gusta gastar dinero en tiendas de ropa”, “Cuéntame que miedos tienes”, “pues… no sé”. Aquí llega un punto en que los dos se empiezan a mirar y desconocen a la pareja.

Uno puede pasar años con alguien y no darle lugar a la intimidad, es decir, no se le da permiso al otro para que se adentre en nuestro territorio, siendo la intimidad el elemento más importante en la pareja. Por eso muchas parejas pueden estar muchos años juntos y no conocerse.

3 Formas de Resolver una Crisis de Pareja

Las crisis nos permiten liberar el potencial que llevamos guardado y despertar a nuevas realidades, esto significa que las crisis son buenas. Por otra parte, hay distintos tipos de crisis, como:

Las crisis evolutivas.

Cuando uno forma pareja, cuando se tiene el primer hijo y se forma la crisis del primer hijo.

Las crisis accidentales.

Aquí no esperamos la crisis y de pronto sucede. Como una enfermedad, o perder el trabajo.

Las crisis estructurales.

Estas crisis de pareja vienen de nuestros propios conflictos internos. Un ejemplo es “yo en este país no consigo trabajo”, pero la realidad es que ha tenido varios trabajos y le han echado por llegar siempre tarde y no ser responsable.

A parte de estas, la crisis más frecuente de todas, es:

La crisis por la perdida del amor romántico.

Es decir, aquí la pareja entra en una rutina, siempre lo mismo a la misma hora, de la misma manera, los mismos sitios a donde ir, los mismos cumplidos, las mismas palabras, el mismo contacto físico… todo se hace de memoria. Las parejas tienden a la monotonía y el aburrimiento, por ello, las parejas más felices son las que tienden a la creatividad.

Hay un ejercicio muy eficaz y sencillo que se da en terapias de pareja para esta crisis en cuestión, a continuación te lo comparto:

Durante una semana, el le va a dar una sorpresa a ella y viceversa por día. Todos los días os vais a dar una pequeña sorpresa durante una semana, pero la cuestión aquí es que no hay que decírselo, el otro lo tiene que descubrir.

Esto tan pequeño y tan simple, genera un pequeño cambio que puede generar nuevas emociones. Porque hay parejas que ya intuyen al otro, ya saben todas sus rutinas.

Si por ejemplo tu marido no comparte nada contigo, ni su felicidad, ni su tristeza y ves que hay un abismo entre vosotros, piensa en lo siguiente:

Cuando un hombre tiene un problema, se calla. Cuando una mujer tiene un problema, habla.

Debes entender al otro

En general lo hombres hablan 10.000 palabras por día, y las mujeres 20.000. Muchas mujeres necesitan hablar para desahogarse porque es la manera que tienen de expresar las emociones, y los hombres en general, cuando tienen un problema se callan, y lo manejan por dentro, entonces a veces hay que respetar estas formas diferentes de ser.

Espero sinceramente que te haya servido de ayuda éste artículo, te pido un breve comentario escribiendo que parte te ayudó y lo que harás ahora para mejorar con tu pareja 🙂

Un abrazo,

Elías Berntsson

Fuente: Bernardo Stamateas

(Leído 533 veces - 1 hoy)

P.D. ¿Tienes una sensación constante de ser menos valioso que otros?, ¿no te sientes a gusto contigo mismo?, entonces, sinceramente, te recomiendo escuchar mi curso 15 claves para una autoestima indestructible, en el cual encontrarás una guía para descubrir la felicidad donde siempre estuvo, en tí mismo. Haz clic aquí  para ver el vídeo de mi testimonio y conocer las 15 claves. Te contaré cómo sané mi autoestima, y cómo tú también puedes hacerlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

15 comentarios en “3 Formas de Resolver una Crisis de Pareja”

  1. Siempre es bueno compartir estos artículos, es un buen tema con el que muchas parejas se pueden ver identificadas.Permite la reflexión para meejorar las relaciones.

    1. Elías Berntsson

      Gracias María, Bernardo es muy buen consejero, estas 3 maneras son muy útiles, la primera de recibir cuando depositamos es de sentido común pero la olvidamos con nuestras exigencias, pero hay que saber que todos somos seres humanos y tenemos las mismas necesidades 🙂 abrazo!

  2. Exelente articulo el ejemplo de depositar antes de retirar nos ayuda. a ver las necesidades emocionales de la pareja y la necesidad de establecer formas de comunicación mas sinceras . sin miedos . gracias

    1. Y q dificil cuando hay ninos !! Como actuar , porque ya no siento esa coneccion de hace 22anos atras, me siento vacia , y lo tengo alli pero mas nada

  3. Muchas gracias Elias, también por el link para el libro Recupera Mi Matrimonio, en esta semana me enteré bruscamente que mi marido está enganchado emocionalmente de otra mujer, no ha pasado los límites pero me lo dijo porque no quería engañarme y mantener una mentira. El punto es que nunca me dijo, hasta ahora, que ya no siente con la misma intensidad el amor que sentía antes, y que la relación estaba desgastada… nunca lo mencionó y me entero de golpe de esta noticia que debastará a mis hijos, tanto o más que lo me está dañando a mí. Vine a la ciudad donde está trabajando y me pidió que me quede dos días más para tomar la decisión de luchar por salvar nuestro matrimonio o dejarnos para probar suerte con su encantamiento. Estoy destrozada, después de 24 años juntos, ver que todo se puede ir por la borda… es terrible…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *