Inseguridad Emocional en el Día a Día -Por Bernardo Stamateas-

Supera la Inseguridad Emocional. A muchas personas les cuesta disfrutar de la vida porque han sido criadas para el desastre, han crecido escuchando mensajes de desánimo, de desvalía, de pobreza, de escasez, con lo cual esa persona crece con un mensaje en su mente de menosprecio que no lo deja avanzar.

y si en algún momento de su vida se anima a soñar, se activará dentro de él una inseguridad tal que lo paralizará. Uno de los grandes problemas de muchas personas es la inseguridad emocional.

Cuando una persona ha sido descalificada “no sirves”, “no vales”, “no puedes”, “no lo vas a lograr”, cuando siempre hacía algo pero nunca terminaba de satisfacer a los padres “si, está bien lo que hiciste, pero podrías haber hecho un poquito más”, crece con inseguridad emocional. Personas que fueron descalificadas por los padres o fueron descalificadas por la religión, les enseñaron: “tu no sirves para nada”.

Personas que recibieron decepciones, fueron engañadas, heridas y ahora no pueden desarrollar seguridad emocional. Que vivieron en familias enfermas, donde la madre nunca la pudo felicitar, el padre nunca la pudo validar, nunca le pudieron decir: “muy bien hecho, excelente, felicitaciones”, y entonces han crecido con inseguridad emocional. Y otra de las características de la gente insegura es la violencia.

Supera la Inseguridad Emocional

Hoy está creciendo la violencia porque crece la inseguridad emocional: cuanto más insegura es una persona, más va a pelear con su familia, más va a pelear con sus hijos, más golpeador será. Todo maltratador emocional es una persona insegura, todo maltratador físico es una persona insegura… y cuanto más inseguridad más violencia, porque el individuo trata de sentirse fuerte por medio de la emoción.

Existen dos tipos de inseguridad. Una es la que se siente a causa del incremento de la violencia, de los robos, muertes y peligros que se suscitan. Y la otra es aquella que habita en nuestro interior y bloquea nuestras emociones. Las personas que son muy inseguras siempre van a sufrir, el hecho es poder descubrir qué fue lo que vivió esa persona para que se desenvuelva y se sienta insegura en todo lo que hace. Analicemos algunos de estos motivos:

Porque tiene mucha imaginación.

Es aquella persona a la que le sale un lunar y ya se imagina que es un tumor mortal, se imagina agonizando y muriendo, o el que escucha un ruido y piensa que es una bomba que va a estallar en cualquier momento. No piensa que es un simple ruido porque con su imaginación va mucho más allá de la realidad.

Porque se ha criado en una familia insegura.

La inseguridad es contagiosa. Cuando estamos cerca de personas inseguras, la inseguridad se nos pegará al igual que ocurre con la depresión. Cuando una persona nos dice y nos repite: “cuidado, hmm…, no sé…, me parece que no…, fíjate bien”, entonces uno, por más que no quiera, termina bajando las defensas y se siente inseguro en todo lo que hace. Las familias inseguras engendran hijos inseguros. Si una persona se crió en una familia insegura con una madre o un padre inseguros, temerosos, indecisos, entonces para él todo será peligroso.

Por descalificación.

Hay personas que se criaron en una familia donde todo era descalificación:

-Mamá, saqué un diez.
-Bueno, pero podrías mejorar la letra.
Al otro día:
-Mamá, mira qué letra más bonita.
-Sí, pero no sacaste un diez esta vez.
Al día siguiente:
-Mamá saqué un diez, y la letra es bonita.
-Sí, pero no sacaste un diez en dibujo.

Con esta clase de padres siempre falta la moneda para el cambio. A alguien criado en un hogar donde le decían a diario: “tonto”, “no sirves para nada” y una descalificación tras otra, le impartieron duda e inseguridad ya que a esta persona no le enseñaron a confiar en sí mismo y en sus propias habilidades.

Porque fue herida.

Una persona que por ejemplo, tuvo una pareja que le prometió amor eterno, pero la abandonó y se fue con otro/a, vivirá herida. Cuando uno sufre decepción en el área de lo afectos siempre se activa la inseguridad y se llega a creer que todos los hombres/mujeres nos abandonarán de esta forma, viviendo con este miedo latente se vuelven en personas desconfiadas de todos y aun de sí mismas.

Alguien seguro de sí mismo no espera a que los demás hagan algo para actuar. Cuando se enciende el motor que hay dentro de él o ella toma la iniciativa y no necesita que nadie lo motive, lo anime, lo impulse. La seguridad en su interior es su fuente de fortaleza. La seguridad nunca viene de afuera, de otras personas que nos motiven, que nos animen. Si bien es cierto que un niño necesita escuchar palabras de afirmación mientras está creciendo.

La mejor persona para motivarte y levantar tu estima eres tú mismo porque la seguridad está en tu espíritu desde donde fluye hacia todo tu ser. Esfuérzate por descubrir esa seguridad en tu interior que hará que tengas una estima indestructible, que te respetes, te cuides, te valores. Ella será el motor para que te conviertas en una persona proactiva con capacidad de traer solución a cualquier problema u obstáculo que debas enfrentar.

La seguridad interior alejará todo lo negativo que te bloqueaba y no te permitía avanzar. ¡Y todo lo que hagas te saldrá bien! Supera la Inseguridad Emocional.

Un abrazo,

Elías Berntsson

(Leído 1.465 veces - 1 hoy)

P.D. ¿Tienes una sensación constante de ser menos valioso que otros?, ¿no te sientes a gusto contigo mismo?, entonces, sinceramente, te recomiendo escuchar mi curso 15 claves para una autoestima indestructible, en el cual encontrarás una guía para descubrir la felicidad donde siempre estuvo, en tí mismo. Haz clic aquí  para ver el vídeo de mi testimonio y conocer las 15 claves. Te contaré cómo sané mi autoestima, y cómo tú también puedes hacerlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *